Nihon Falcom son un estudio con recorrido en la industria. Fueron uno de los pilares clave en el desarrollo de juegos en PC dentro del mercado japonés, incluyendo sagas como Brandish, The Legend of Heroes o la mismísima Ys, de la que venimos a hablar hoy.
Antes de empezar con el escrito, decir que en Tecnoslave ya hablamos de este juego en su versión de PlayStation 4, y este análisis busca ante todo hablar sobre la edición de Switch y un par de asuntos que la engloban. Aún así, eso no significa que no nos vayamos a parar a hablar del juego, pero tal vez si buscáis un análisis mas tradicional que profundice mas, el texto de mi compañero sea más de vuestro agrado.
Como siempre, Ys VIII: Lacrimosa of Dana nos ofrece una selección musical de la que presumir. Siempre me ha sorprendido el nivel del que goza esta saga en cuanto a temas —aunque me dicen por el pinganillo que Legend of Heroes también goza de un nivel similar—. Las canciones de batalla son increíblemente pegadizas y las tararearas hasta el fin de los tiempos. Me sorprende lo poco que se habla de esto, ya que para ser un estudio tan, entre comillas, humilde, se nota que invierten siempre en el audio, colocándose tranquilamente entre los mejores del sector en este aspecto.
Agradeceremos el acompañamiento sonoro a lo largo de nuestra aventura, ya que deberemos investigar una misteriosa isla en la que hemos naufragado y encontrar a los tripulantes de nuestro barco. Me gusta que nada más empezar podamos ver a todos los que en un futuro nos acompañaran a investigar la isla en el barco, porque creo que sirve para conectar con ellos. Bajo esta premisa, Ys VIII esconde mucho más, pero no entraremos en detalles para ahorrarnos spoilers.
El combate, frenético, nos dejará cambiar entre Adol y el resto de compañeros que vayamos encontrando. Alternar será clave, puesto que traen consigo diferentes efectos y tendremos que ser nosotros los que encontremos la forma de lidiar mas fácilmente con las hordas de enemigos que hay por la isla. Tendremos que cuidar de un campamento base y, como si se tratase de la serie Perdidos, deberemos encontrar suministros y cosas para mejorar nuestro campamento, ademas de defenderlo de animales salvajes. Buscar materiales para mejorar nuestra base merecerá la pena, ya que la sensación de progreso que hay es bastante satisfactoria.
En el último lanzamiento hubo polémica por varias razones. Una de ellos era que la edición de Vita venía cortada, no incluyendo algunas características exclusivas de la versión de PlayStation 4. Y la segunda, su pésima localización al inglés. Lo primero, decir que la versión de Switch incluye todo. Así que no nos tendremos que preocupar por eso y podremos disfrutar del juego completo por primera vez en portátil. Además, siendo la Switch una consola bastante más potente que la PlayStation Vita, tendremos un juego que se basa más en la versión superior, la de PlayStation 4.
Y sobre la localización vamos a extendernos. Las hay mejores y peores. Recordemos casos polémicos, como la localización americana de Fire Emblem Fates, en la cual se basaron todas las traducciones al resto de idiomas e incluía desastres como cambiar un diálogo entre ninjas por única y exclusivamente puntos suspensivos. Esta traducción fue MUY criticada y, pese a ello, Nintendo dejó las cosas como están y tiro para adelante.
Pues también fue polémica la de Ys VIII. ¿Y sabéis cual fue la reacción de Nihon Falcom? Relocalizar el juego desde cero.
Sin duda, esto me parece algo digno de destacar. Hablamos de que son una empresa con trayectoria en la industria, pero con un nicho muy concreto. No hablamos de superproducciones, hablamos de títulos con miles de líneas de texto. Traducir una vez algo así no es barato, y es de agradecer que una empresa que no creo que esté especialmente montada en el dólar invierta en arreglar sus errores. Esto me parece bastante noble. Comentar también que la versión de Switch incluye la traducción de base, pero que el resto de plataformas también pueden disfrutar de ella gracias a una actualización gratuita.
Hay una broma interna dentro de los grupos de fantraducción sobre las traducciones de Legend of Heroes, la otra franquicia de esta misma empresa. Juegos que se piden, pero que son inviables de traducir para un grupo de fans que le dedican su tiempo libre. Y tal vez Ys VIII no llegue a la inmensidad de diálogos de este, pero no se queda corto para nada. Ya sea a través de la aventura de Adol o en los sueños controlando a Dana, deberemos lidiar con líneas y líneas de texto, en las que más nos vale ser un poco duchos en la lengua de Shakespeare. Aunque, hablando de la barrera de idioma, comentar que pese a que comprender los diálogos es una parte más que importante, ya que es uno de los Ysdonde la historia tiene un peso mayor, el juego indica lo suficientemente bien a donde debe ir el jugador y cómo avanzar, como para que se pueda centrar en disfrutar lo mecánico y completarlo pese a esta barrera.
En general, nos encontramos ante un juego más que solido. Como de costumbre, otro de esos títulos de los que no se habla tanto pero que alberga cariño en su desarrollo. Destacar también el bien hacer por parte de Nihon Falcom, dispuestos a rectificar y hacer las cosas como es debido.