Ya comenzado este nuevo año 2019, todos conocemos (en mayor o menor medida) cómo funciona el mundo de los videojuegos. En especial, sabemos que es muy difícil hacerte un hueco en la industria si no eres una desarrolladora realmente consolidada o reconocida. Esto deja al sector independiente un poco alejado de los focos. Aunque poco a poco parece que esos pequeños estudios van haciéndose oír a base de propuestas realmente interesantes y alternativas a lo que solemos ver. Pues bien, la gente deLuden.io nos brindó la oportunidad de sumergirnos en su último lanzamiento. Se trata de while True: learn(), y hoy le dedicamos este nuevo análisis. ¡Vamos a por ello!
La premisa es bastante sencilla a la par que curiosa. Nosotros nos ponemos en la piel de un programador. Un día tenemos uno de esos momentos de desesperación porque no podemos resolver un problema. Mientras nos preparamos un café para poder seguir adelante con nuestro trabajo, descubrimos que nuestro gato ha dado con la solución. Gracias a esto, nos damos cuenta que nuestra mascota puede ser la clave para ayudarnos. Pero hay un problema, y es que no hablamos el idioma “gatuno”. Dada la situación, nuestro objetivo principal se centra en crear un sistema de reconocimiento de voz para poder entender al minino y que nos ayude con nuestros problemas.
Pasemos ahora a hablar sobre las mecánicas centrales de esta propuesta. El juego se centra en la resolución de puzles a través de encargos de programación. Gracias a los diversos tutoriales que el título nos ofrece, podremos ir aprendiendo cómo funcionan sus mecánicas e iremos solventando dichos rompecabezas poco a poco. Para poder fabricar el sistema de reconocimiento de voz necesitaremos una cosa, además de nuestro propio ingenio. Esa cosa es… ¡Dinero! (ya lo sabíais, no os hagáis los sorprendidos). Para obtenerlo, tendremos que ir aceptando encargos y trabajos por los cuales nos pagarán.
A medida que vayamos obteniendo capital, podremos ir mejorando nuestros recursos para así estar cada vez más cerca de nuestra ansiada herramienta. De esta manera, iremos progresando dentro del juego. También nos servirá para ir adquiriendo productos de personalización, tanto para nuestra habitación como para nuestra mascota (siempre está gracioso disfrazar a nuestro gatico). Asimismo, tendremos que aprender a gestionarnos y a tomar decisiones para ver que caminos vamos tomando. Tendremos la posibilidad de aceptar contratos, contestar correos electrónicos, participar en foros y muchas cosas más.
En general, el atractivo principal de while True: learn() es la propia resolución de los puzles. El hecho de probar cosas dentro de la programación y desafiar a nuestro propio ingenio siempre es interesante. Además, cuando das con la solución tras probar y probar es un subidón realmente delicioso. Un detalle interesante sobre el título es que, aunque no se refleje a la perfección, es cierto que basa sus acertijos de manera superficial en aspectos reales de programación. De hecho, a lo largo del juego nos darán acceso a información real para que, si nos interesa el mundillo, podamos tener un pequeño glosario de ideas.
Del mismo modo, cabe destacar el aspecto visual del juego. El color es una constante, en especial a la hora de programar. Asimismo, el estilo que desprende es realmente original, siendo sencillo y bonito al mismo tiempo. En cuanto a puntos no tan fuertes, tengo un aspecto en concreto que me gustaría comentar sobre el título. Este aspecto es la dificultad. Es cierto que los tutoriales ayudan enormemente a comprender como funcionan las mecánicas del juego. A pesar de ello, la curva de dificultad es un tanto difusa. Esto hace que en frecuentes ocasiones, la solución a un puzle sea complicada de alcanzar, en especial para jugadores que no estén acostumbrados a este tipo de experiencias. Esto puede llegar a ser frustrante y que nos desanimemos fácilmente.
Por otro lado, comentar que el trabajo de la comunidad dentro del juego es realmente increíble. En especial con el tema de los idiomas. Al principio había pocos lenguajes a elegir, siendo el inglés el más asequible (de hecho así lo he jugado yo). Afortunadamente, el trabajo de traducción de los usuarios ha hecho que ahora haya un gran repertorio de idiomas, incluido el nuestro.
En definitiva, while True: learn() es un titulo que ofrece una propuesta sencilla, pero realmente original. Si eres un amante de los puzles y de comerte la cabeza hasta dar con su solución, desde luego el título te va a encantar. Además, sus toques de humor no dejan a nadie indiferente.
¡Y hasta aquí el análisis! Espero que os haya gustado y que os haya picado la curiosidad respecto al juego. Así que muchas gracias por leer y… ¡Miaaaaaaau miau miiiiiauuuuu! Ejem, quiero decir… ¡Hasta la próxima!