Under Night In-Birth Exe:Late[cl-r] (lo llamaremos UNICLR a partir de ahora por motivos evidentes) es la tercera revisión que publica el estudio French Bread de su famoso videojuego de lucha Under Night In-Birth. Esta versión trae consigo un nuevo personaje, cientos de cambios enfocados al balanceo del título y la inclusión de nuevos movimientos.
Vayamos primero con lo fácil. UNICLR cuenta con los siguientes modos de juego: Arcade, en el que elegimos un personaje y hacemos frente a diez fases donde habrá escenas estilo novela visual en las que interactúen varios personajes; Chronicles, que podríamos definir como un modo historia centrado únicamente en diálogos entre personajes, no hay batallas; Entrenamiento, el cual cuenta con numerosas opciones que nos permitirán practicar cualquier cosa, desde combos hasta contramedidas de situaciones que enfrentemos usualmente; y Combates Online, que utiliza delay-based netcode, el cual es un método online que depende de la calidad de conexión individual de cada jugador y el rendimiento de su sistema, así que no esperéis maravillas. El delay-based netcode ha sido duramente criticado a lo largo de los últimos años debido a sus numerosos fallos y a cómo empeora notablemente la experiencia de juego en el género de las peleas. Por suerte, los desarrolladores han comenzado a escuchar las quejas de sus usuarios y están empezando a tomar medidas para implementar rollback netcode, el cual funciona notablemente mejor, en sus futuros títulos. No os preocupéis que abordaremos en profundidad este tema en artículos venideros. Por último, contamos con el modo Tutorial y Misión, de los que hablaremos después.
UNICLR tiene un roster de 21 personajes entre los que encontramos una amplia variedad tanto en estilo de juego como en diseño. Es difícil que no encuentres a alguno que te haga especial tilín a los mandos. Por traeros algunos ejemplos, contamos con personajes de rushdown como Akatsuki, el cual posee una gran cantidad de herramientas ofensivas de combate cercano; Hyde, un shoto que se desenvuelve bien en cualquier situación y es perfecto para aprender a jugar dada su accesibilidad; o Vatista, zoner que destaca por el uso efectivo de ataques a distancia. En consecuencia, esto resulta en que la dificultad para dominar a un personaje u otro varía bastante, ya no solo por su nivel de ejecución, sino por la mentalidad con la que debes utilizar sus mecánicas de combate.
Si tenemos que buscar alguna razón por las que los juegos de pelea no son más influyentes o jugados, para mí sería claramente la barrera de entrada. A nadie le gusta que le pateen el trasero una y otra vez sin poder hacer nada. Introducirse de verdad en el mundo competitivo de un fighting game es muy difícil. Sin ahondar mucho en el tema, diré que es fundamental que los desarrolladores pongan de su parte y ayuden lo máximo posible al jugador a introducirse en su juego. Y no solo hay que ayudar porque toca, hay que hacerlo bien. Por suerte, la franquicia Under Night in Birth lo borda absolutamente.
Los modos Tutorial y Misión son el ejemplo perfecto de cómo deberían enseñar los videojuegos de lucha a sus jugadores a desenvolverse en ellos. De todos los videojuegos del género que he jugado hasta ahora, puedo asegurar que UNICLR cuenta con el mejor sistema de tutorial de lejos. El modo Tutorial nos enseña absolutamente TODOS los sistemas de juego presentes en el título. Te pega un paseo por todas y cada una de las mecánicas existentes, explicándonos qué son, qué hacen y cuándo deberíamos usarlas (o no). Aunque puedes elegir la lección que quieras practicar en cualquier momento, este modo está organizado en apartados de dificultad ascendente donde nos enseñan desde el movimiento más básico, hasta conceptos más técnicos propios del mundillo. Un ejemplo claro de ello es el fuzzy guard, el cual consiste en cambiar la postura de guardia de alto a bajo y viceversa mientras estás bloqueando ataques consecutivos del rival. Este tipo de términos no se suelen tratar en los tutoriales de los juegos de pelea, a pesar de ser bastante importantes cuando te adentras en su mundo competitivo. Y agarraos que esto no es todo.
Con respecto al modo Misión, en este apartado elegimos un personaje y se nos muestran rutas de combos desde prácticamente cualquier starter, que es como llamamos al primer ataque que reciba el rival. Cada personaje cuenta con decenas de desafíos ordenados por nivel de dificultad (Novato, principiante, veterano…) donde se nos muestran los comandos a introducir en la parte superior de la pantalla. Incluso podemos indicar que la propia máquina ejecute ese combo para que tengamos una clara referencia visual de cómo conectan los distintos golpes.
En comparación con otros juegos del género, veo a UNICLR como un perfecto candidato para iniciarte a los juegos de pelea. Por ejemplo, si pretendes empezar a jugar Tekken 7, te encontrarás con que cada personaje tiene cientos de movimientos asociados y no existe un tutorial completo dentro del título que te ayude a abordarlo de forma correcta. Esta clase de cosas hace que los jugadores más casuales se puedan agobiar fácilmente y abandonen la escena. Espero y deseo que con el paso del tiempo los juegos del género sean más conscientes de sí mismos y guíen mejor a sus jugadores.
En cuanto a la barrera de entrada, el juego sigue siendo complicado y tiene bastante profundidad; no obstante, se siente muy bien jugarlo y es muy divertido. La kinestésica de los golpes es satisfactoria, el movimiento es responsivo y, en general, se siente bien ir pegando botes por el escenario. Solo tiene un autocombo al machacar el botón de ataque ligero, pero no continúa en whiff, es decir, cuando no conecta bien el primer golpe. Cada personaje tiene multitud de ataques normales a botón, command normals (dirección + botón), especiales (combinación de direcciones + botón), etc. Si os fijáis en la imagen anterior podréis ver ejemplos gráficos de estos ataques. En resumen, tienes mucho de donde rascar y el título deja bastante margen a la imaginación.
Además, UNICLR cuenta con una mecánica exclusiva: el GRD (Grind Grid), que da un aumento de daño al jugador que sepa gestionar tanto el indicador situado en la parte inferior central de la pantalla que representa dicha mecánica, como la propia partida. Explicándolo brevemente, si contamos con más «rombos» que el rival cuando se complete un ciclo del círculo mostrado en la parte inferior de la pantalla, denominado Transfer State, recibimos un aumento de daño. Podemos ganar GRD atacando, yendo hacia delante, cubriéndonos… Mientras que se pierde si vamos hacia atrás o recibimos daño, entre otras cosas. Esta mecánica que premia el juego dinámico y ofensivo, a la par que una defensa férrea, me parece de lo más divertida y acertada. Para rematar la faena os aseguro que la banda sonora tiene, permitidme la jerga, unos temazos increíbles.
En conclusión, UNICLR tiene bastante contenido para un jugador, aunque el punto más fuerte e importante de cualquier fighting es competir contra otras personas. Si contáis con amigos interesados o lugares cercanos en los que competir de forma local, os recomiendo encarecidamente este título. Lo parezca o no, tiene una comunidad de jugadores muy implicada, que incluso se abrió paso hasta llegar a las mismísimas EVO 2019. A pesar de que también tenían el puesto asegurado para EVO 2020, por desgracia, este año no será posible debido a la crisis sanitaria. UNICLR se mantiene fuerte en la FGC (Fighting Game Community) y parece que le espera un futuro brillante acompañado de muchos torneos alrededor del mundo, o al menos eso espero. No dudéis en darle una oportunidad.