Trails of Cold Steel 3

Trails of Cold Steel 3, el principio del fin

Vivimos en la era de los universos compartidos. Ya sea en el espacio cinematográfico o en el literario, las historias que se expanden por numerosas entregas y que duran años es lo que hoy en día pide la gente. Pero, curiosamente, nunca hemos tenido nada parecido, en el sentido estricto de la palabra, en nuestro medio lúdico favorito: los videojuegos. O eso creen los que no conocen la ambiciosa saga de Nihon Falcom, The Legend of Heroes. Una serie de RPGs con una historia conectada que se expande a través de tres generaciones distintas de consolas y que todavía está lejos de estar finalizada.

Después de años de espera, finalmente llega a nuestras tierrasTrails of Cold Steel 3, la continuación de la saga queToshihiro Kondo envisionó y el título que conecta todos y cada uno de los títulos anteriores. Es hora de desvelar la oscura historia oculta del Imperio de Erebonia, y no va a ser agradable.

Trails of Cold Steel 3 comienza casi dos años después de los acontecimientos acaecidos en Cold Steel 2. La guerra civilentre la facción de los Nobles y los Reformistas aún sigue reciente, con los Reformistas alzándose como vencedores, el antiguo poder monárquico pierde fuerza cada día que pasa. Mientras tanto, Rean Schwarzer, protagonista de este arco de Erebonia y piloto del Caballero Divino Valimar, ha adquirido el título de “Ashen Chevalier” y es tratado como un héroe en todo el país. Aunque no es un título que Rean crea que merece; después de perder a uno de sus mejores amigos y descubrir la verdad sobre su origen, el joven no tiene más opción que seguir las órdenes del gobierno, quiera o no.

Bajo toda esta incertidumbre política, Rean decide convertirse en profesor del nuevo campus de la escuela militar Thors, donde él mismo estudió en su juventud. Aquí es donde uno de los problemas de Trails of Cold Steel 1 y 2 se ve remendado. Si bien la cantidad de personajes que se nos presentaban desde un principio era demasiado grande para abarcar de forma que todos se sintieran igual de importantes, convirtiendo a algunos de sus personajes jugables en segundones glorificados, Cold Steel 3 no comete este error.

La nueva Clase VII está formada por apenas tres alumnos, uno de ellos siendo un antiguo enemigo durante la guerra civil y los otros dos con unas historias suficientemente interesantes para que sintamos algo por ellos, que gradualmente iremos desvelando. De este modo, cuando el juego añade nuevos personajes a nuestro grupo, ya conocemos a los que pertenecían a él y las dinámicas del grupo se hacen más interesantes mientras intentamos romper los muros que ocultan las nuevas incorporaciones. Al contrario que muchos de los personajes que compartieron clase con Rean, los cuales sufrían del poco desarrollo de personajes tan característico de la saga, algunos de ellos, por suerte, obtienen cierta profundidad en esta entrega. Además, los alumnos son una buena ventana para que nosotros, los jugadores, entendamos las consecuencias de la ocupación armada de Erebonia en otros países o las consecuencias de algunas familias de nobles tras sus acciones en la guerra civil del país.

A pesar de que el juego se esfuerza en hacernos ver las consecuencias reales de una guerra civil, todo el conflicto se siente vacío y falso. Durante nuestra visita por las distintas provincias de Erebonia, no vemos apenas ningún roce entre el bando de los vencedores y los vencidos, como si todo se hubiera tratado de una competición amistosa donde nadie ha perdido nada. Me ha faltado ver esas historias desgarradoras sobre familiares enfrentados por ideologías o la muerte de algún personaje que conocíamos, algo que en anteriores títulos de la misma saga se ha ejecutado de forma magistral. Teniendo en cuenta que todos estamos familiarizados con las consecuencias de un conflicto de este calibre, estos puntos argumentales se sienten terriblemente flojos.

Hablando del argumento, como he comentado antes, Trails of Cold Steel 3 supone el punto de conexión entre todos los demás títulos de The Legend of Heroes, muy al estilo Los Vengadores. Veremos de nuevo a muchos personajes conocidos, cambiados por los años y por los acontecimientos que sin duda harán las delicias de los fans, ya que el equipo de guionistas de Cold Steel 3 respeta tanto el trabajo de Kondo y sus personajes, que apenas se sienten fuera de lugar incluso sin estar él involucrado en el desarrollo.

En general, la obra de Falcom cuenta con una estructura narrativa convincente, metiéndonos de lleno en las intrigas de Erebonia a través de sus capítulos. Todo de la mano de unos personajes bien definidos, unos más importantes que otros, pero que cuyas interacciones son una verdadera delicia. Las relaciones entre los mismos, las cuales irán cambiando durante el desarrollo jugable de la historia, son sin duda las mejores partes de la misma. Desde interacciones en combate hasta los eventos especiales que podremos tener con nuestros compañeros, todo se siente realmente orgánico y natural. También, siguiendo la estela de los anteriores Cold Steel, el aspecto de “simulador de citas” se mantiene prácticamente intacto.

Aunque este sistema sea genial para ahondar en personajes secundarios que de otra manera no seria posible en la trama principal, el hecho de que Rean pueda tener relaciones románticas con prácticamente cualquier mujer disponible (incluso sus alumnas) le quita peso al más que obvio desarrollo amoroso entre nuestro protagonista y Alisha Reinford, una de sus antiguas compañeras de clase. Me hubiera gustado que Nihon Falcom se hubiera mojado como hizo antaño con Trails in the Sky. Sin embargo, a quienes os guste elegir entre una variedad de chicas monas muy al estilo Persona, estáis más que servidos.

Que no os engañe su aspecto anime genérico; temas como el genocidio, la explotación infantil, la corrupción política y el colonialismo están muy presentes en la trama de toda la saga y en Cold Steel 3 no iba a ser menos (a pesar de contar con numerosos clichés dentro del mundo de la japanimación que dan un poco de vergüenza ajena) con traiciones y engaños que harán que nuestro pobre Rean se cuestione sus propias convicciones y lealtades. Incluso seremos capaces de visitar las ruinas de Hamel, lugar en la que tuvo lugar la tragedia que puso los engranajes en marcha a todo lo que hemos vivido hasta ahora. Lastima que la mayoría del tiempo todos estos problemas estén tratados alrededor de la figura de Rean a pesar de contar con uno de los mejores elencos de personajes del género, algo que perjudica al rico universo que forma Zemuria y que si no sois especialmente fans del personaje puede que os canse en exceso.

Siendo el colonialismo y el problema con el sistema de clases los cimientos en los que se desarrolla la trama de Cold Steel 3,  se expone muy bien la realidad a la que se enfrentan los jóvenes criados y educados en instituciones militarizadas cuando descubren lo que realmente hace su nación con otros países más pequeños o con sus afanes de expansionismo. Curioso que estos juegos tengan tanto éxito en Estados Unidos y Japón.

En cuanto a su aspecto jugable, el juego mantiene su sistema de combate por turnos visto ya en los dos títulos anteriores, con ciertas mejoras en la calidad de vida que lo hacen más refinado. Minijuegos como la pesca hacen su aparición de nuevo, junto a un nuevo juego de cartas muy reminiscente a títulos como Hearthstone o Magic the Gathering. La única novedad real que quiero mencionar es la gran incorporación del Modo Turbo al combate y exploración, facilitando la rapidez del combate y a la hora de moverse por los grandes escenarios del juego. Desconozco si la versión original japonesa tiene este modo, pero aquellos, como yo, que hayáis jugado los anteriores títulos en PC sabréis que es una mejora absolutamente necesaria en este tipo de juegos y no puedo alabar más a Falcom y NISA por incluirla en la versión de PlayStation 4.

En definitiva Trails of Cold Steel 3 presenta un contenido dispar y sólido al mismo tiempo. Un juego que sufre de una crisis de identidad, que no sabe si quiere ser una historia seria sobre las consecuencias de la guerra y el efecto psicológico que tiene en las personas o si quiere ser una divertida comedia de estudiantes en una academia militar. Lamentablemente, esos problemas no son exclusivos de Cold Steel 3, ya que sus predecesores ya los arrastraban con anterioridad. Mientras que la trilogía deTrails in the Sky y la duología de Crossbell, que no salió de Japón, siguen siendo un ejemplo de cómo escribir una historia de este tipo, no puedo decir lo mismo de Cold Steel, donde los mejores momentos que he tenido durante mi tiempo de juego han sido recordando viejos momentos o viendo a antiguos compañeros de viaje. Sigo recomendado este juego a aquellos que empezaron la aventura junto a Estelle y Joshua, pero no esperéis que os sorprenda de la misma manera.

Sin embargo, sigue siendo un imprescindible para los amantes del género y, sobre todo, para los que busquen uno de los mejores RPG del mercado que, además de largo, intuitivo, divertido y con una historia cautivante, también es uno de los mundos más vivos que tenemos el placer de disfrutar en nuestras consolas. A todos aquellos que busquen continuar la historia de Rean, Trails of Cold Steel 3 no os defraudará y también perderéis las uñas esperando Trails of Cold Steel 4. Erebonia entra en el endgame, chicos.