The Witch and the Hundred Knight 2

La evolución de The Witch and the Hundred Knight 2

Siempre he admirado la creatividad y pasión que Nippon Ichi Software le pone a sus proyectos. Vivimos en un mundo donde priman los intereses económicos antes que los emocionales, y donde es más fácil copiar las pautas genéricas que ya sabemos que funcionan, antes que correr el riesgo de probar algo nuevo y que nos explote en la cara. No estoy hablando sólo de jugabilidad (que también), sino de trama y contexto narrativo, pues The Witch and the Hundred Knight 2 es un juego muy enfocado a la historia. Cuando la gente piensa en NIS, lo primero que le viene a la cabeza son Disgaea, los Prinnies y ese sentido del humor macabro que los suele acompañar a todos. Pero existe otro lado de NIS, el que sabe crear personajes y universos interesantes. Sea en la propia Disgaea, en Phantom BraveMakai Kingdom o el primer juego de la saga que nos ocupa hoy; NIS ha demostrado, una y otra vez, tener un gran talento para contar historias, sólo limitado por la falta de presupuesto que arrastran.

The Witch and the Hundred Knight 2 es un buen juego; uno en el que me alegro de haber invertido mi tiempo, y que tengo ganas de revisitar en el futuro (ya fuera de plazos para análisis). Al igual que su predecesor, no es para todo el mundo… pero eso no tiene por qué ser algo malo.

The Witch and the Hundred Knight 2_20180324010921

El mundo de Kevala se ve azotado por un mal latente: la enfermedad de la bruja. Algunas niñas, antes de cumplir los diez años, desarrollan un tercer ojo en la frente. Cuando este se abre, las hace “despertar”, convirtiéndolas en seres terribles dotados de un potencial mágico extraordinario. En la aldea remota de Ecke, una joven llamada Amalie vive con su hermana pequeña, Milm; su única familia después de que una bruja matara a sus padres. Pero, un día, Milm desaparece del pueblo. Cuando por fin la encuentran, descubren que ha contraído la enfermedad.

Un año después, Amalie se encuentra en pleno proceso de selección para ser nombrada Holy Valkyrie (la traducción más literal sería “Valquiria Divina”, o “Valquiria Sagrada”), una de las encargadas de luchar contra las brujas y la enfermedad. Al mismo tiempo, Milm se somete a una complicada cirugía para que le quiten su tercer ojo. Por desgracia, algo sale mal en el proceso, y termina despertando como la bruja Chelka. Utilizando su poder con el fin de crear un sirviente, le concede la vida a un muñeco que Amalie había hecho como regalo para su hermana. Ahí es donde nosotros, en forma del Hundred Knight, aparecemos en la historia.

The Witch and the Hundred Knight 2_20180324023009

Esta es la premisa con la que da comienzo The Witch and the Hundred Knight 2, que pronto escala hasta niveles mucho más grandes y complejos de lo que una podría esperar en un juego así. La trama es poco convencional, además de impredecible, en su ejecución: nunca sabes realmente qué va a suceder, y cuando piensas que las cosas van a ir en una dirección, te sorprenden tomando un rumbo distinto. Aprecio mucho cuando alguien es capaz de conseguir ese efecto, sobre todo si viene acompañado del desarrollo de buenos personajes. Los conflictos y dilemas de las hermanas invitan a la empatía y a preocuparte por lo que les pueda pasar, en especial con Amalie (interpretada en inglés por Kira Buckland) y su lucha por que las cosas vuelvan a ser como antes.

El tono nunca llega a ser tan oscuro como en la primera entrega, pero sigue dando lugar a algunas escenas fuertes y muy serias. Todo está contando en formato de novela visual, y no hay imágenes gore explícitas, ni nada por el estilo.Si se describen, no obstante, situaciones que abarcan sangre, muerte, odio y… sí, involucrando a niños pequeños, también. Kevala es un lugar en plena decadencia, donde el miedo a la enfermedad de la bruja ha distorsionado la percepción de las personas, rozando la deshumanización, y el juego no se corta en mostrar acontecimientos horribles que otros habrían preferido omitir. Amalie en sí puede llegar ser muy egoísta en ocasiones, aunque quiera justificar sus motivos para hacerlo. Le confiere un toque de realismo a la historia que le sienta muy bien, y que hace que tú te plantees, como entidad que se está involucrando en este mundo, hasta qué punto merece la pena que sea salvado o no. Por supuesto, todos sabemos que a los juegos de NIS también les gusta el humor, así que hay algunos momentos y personajes más cómicos para aligerar la densidad del resto de la trama. No siempre funcionan bien en el contexto, las cosas como son; pero cuando sí funcionan, saben cumplir su función y sacar alguna sonrisilla.

The Witch and the Hundred Knight 2_20180324153233

Al igual que el anterior, The Witch and The Hundred Knight 2 entra dentro de la categoría de “RPG de acción”, con toques de hack ‘n slash inspirados por otros, como Diablo. Jugando como el Hundred Knight, un ser con la fuerza y estrategia de cien hombres, contamos con un amplio abanico de recursospara destrozar enemigos vía tradicional machaque de botones. Aquellos que jugasen al original en PlayStation 3 (o su versión Revival para PlayStation 4) no tendrán ninguna dificultad para adaptarse a esta secuela, ni a los cambios que trae. Estos incluyen, entre otras cosas, que Hundred Knight ya no puede bloquear ataques ni fijar el blanco a los enemigos, pero cuenta contécnicas especiales de combate. El sistema de facetas también ha sido rediseñado para facilitar la versatilidad de la acción en batalla, y que la experiencia resulte mucho más accesible.

Los elementos más complicados y frustrantes han sido eliminados, o simplificados: los Gigacals no se consumen ni la mitad de rápido, no queda ni rastro de las mecánicas roguelike, y las armas ya no están sometidas a tanta restricción para desatar todo su poder. El juego descarta los niveles independientes entre sí, a favor de un mundo abierto interconectado, dividido en varias zonas; un concepto mucho más fiel a la idea base que Nippon Ichi había querido llevar a cabo en el primero.  Los pilares continúan actuando como balizas de teletransporte, además de servir como puntos de guardado, y hay un énfasis mucho mayor en el botín obtenidoque en la exploración.

The Witch and the Hundred Knight

Todas las mejorías y pequeños retoques son un paso en la dirección correcta, como parte de la evolución natural de la serie. Aunque existe un gran “pero”, que resulta casi paradójico: al quitar tantos de los inconvenientes del primer juego, también arrastra parte de lo que lo había convertido en una obra un poco más única. Quizá sea por el efecto secuela, pero The Witch and the Hundred Knight 2 se percibe como un juego mucho menos ambicioso. La sencillez se agradece, pero convierte lo que ya era de por sí repetitivo en algo mucho más tedioso. Para las personas como yo, que disfrutan de la repetición, esto no supone problema; pero no se puede decir lo mismo para muchos de los jugadores que son menos tolerantes, incluso aunque disfruten de la historia.

Es por esto último que, a la hora de la verdad, The Witch and the Hundred Knight 2 es un juego difícil de recomendar para los “no fans”. ¿Es un juego más sólido que el primero? En la mayoría de cosas, sí. ¿Gustará a aquellos a quienes no les convenció? Ni de coña. Hay mucho que apreciar de Hundred Knight, pero un juego de nicho seguirá siendo un juego de nicho. Cuando se trata de grandes negocios, es habitual querer abarcar una mayor cuota de mercado, pero no siempre se puede conseguir. El primer juego ya tenía un público reducido, y una segunda parte no podía aspirar a un target mucho más amplio que ese. Lo que quiero decir es, The Witch and the Hundred Knight 2 es la mejor secuela que The Witch and the Hundred Knight podría haber recibido; un digno sucesor para continuar con el legado del manania. Y al final, eso es lo que de verdad importa. Si eres de los que querían más Hundred Knight, o te gustan los juegos peculiares con una buena historia, quizá este sea para ti.