Llevo bastante tiempo desconectado del panorama del manganime. Resulta curioso como con los años una de mis mayores pasiones ha pasado a quedarse en un segundo plano. Apenas veo un par de series al año y pocas me motivan lo suficiente como para continuar mas allá de los primeros capítulos. Este es mi caso, claro. Eso no significa que no haya series buenas por ahí, simplemente ya no estoy atento a ellas. La verdad es que me resulta hasta gracioso decir “No me gusta el anime“. Pero chico, tienes mas de 200 series vistas en Myanimelist, ¿como que no te gusta el anime?
No me gusta el formato. El anime es un medio artístico: claro que saldrán buenas series. Pero la producción en masa de contenido, el ajustarse a un formato televisivo de temporadas de doce capítulos de veinte minutos, la sobrexplotación de arquetipos de personajes y el excesivo fanservice aplicado especialmente a las pobres señoras de la pantalla, diseñadas a medida para vender figuritas, entre millones de practicas hacen que, en mi opinión, el formato luche contra la libertad creativa de los artistas, dando pie a la adaptación animada de un menú ahorro del McDonalds.
No me gusta el anime. Me gustan animes. Y como podéis imaginar, The Seven Deadly Sins no es uno de ellos. Aunque no me apasione, llevo al día el anime. Vi la primera temporada en mis ratos muertos gracias a Netflix, y no me importa ojear un capitulo semanal. Pese a todo el vinagrismo anterior, no creo que sea el mayor error de la creación. Su mundo es fresco y a veces sorprende con algún que otro arco interesante. La historia de los Siete Pecados Capitales no me estará cautivando, pero también es en parte culpa mía. Seguro que en otra época donde comulgase mas con la cultura otaku hubiese disfrutado mas del universo que nos brinda Nakaba Suzuki.
Pero aquí venimos a hablar de jueguitos. Y del país del Sol Naciente nos llega por primera vez un juego basado en la franquicia: The Seven Deadly Sins: Knights of Britannia, un juego de acción y combates. Hace poquito hable de la intencionalidad del combate en Dragon Ball FighterZ. No hace falta que leáis el análisis, os lo refresco. Comentaba que este juego estaba pensado de cara a la escena competitiva, en que cada personaje sea único y ofrezca un abanico de posibilidades. De apariencia simple, porque no deja de ser un juego de Dragon Ball, pero complejo, al ser un juego de Arc System Works. Pero esto no suele ser la norma en los juegos de anime, y The Seven Deadly Sins entra en esta categoría: juegos que buscan simular la sensación de combate de la serie.
Vamos a hablar sin rodeos: estos juegos están rotos. Hay bastantes personajes muy desequilibrados que son capaces de dar señoras palizas al resto sin mucho problema. Pero ¿sabéis que? No importa. No buscan crear una escena competitva, buscan representar la serie y que los jugadores puedan recrear fácilmente un combate entre sus personajes favoritos. ¡Y los tienes a todos! A diferencia de FighterZ, la simpleza del diseño de los luchadores ayuda a poder incluir a más personajes en el titulo, así que nadie se perderá la fiesta. No será perfecto, pero lo que quiere ser, lo consigue: un juego simple para echar las tardes con los personajes de la serie.
Aparte del modo Versus, tenemos un modo historia que abarca la primera temporada del anime. Y al terminarlo, un poco más en base a misiones secundarias. Honestamente creo que es un modo bastante pobre. A excepción del enemigo final, solo nos enfrentaremos a enemigos que requieren una destreza nula, convirtiéndose en ridículos sacos de boxeo. Las misiones secundarias son aburridas y creo que el único motivo de ser que tiene este modo es darle algo de valor juego, que se nota que esta diseñado en base de sus modo versus.
No creo que sea un juego especialmente destacable. Considero que este juego es la definición mas pura de producto. Como su industria, algo hecho en masa, de cara a aprovechar el momento de la emisión de la segunda temporada del anime, dejando un espacio para mas adelante tener una secuela que mejore las características del juego, con mas personajes, y que adapte la segunda temporada del anime.
Un juego completamente pensado para su publico. Si entras dentro de su espectro, tienes un juego curiosete con el que echar unas tardes de risas con los amigos. Osea, en este juego puedes pelear con el cerdo, qué mas quieres. Y si no, pues a otra cosa mariposa.
Por cierto, quiero hacer un pequeño paréntesis. Quiero hablar muy levemente sobre lo muy incomodo que me parece como se trata a las mujeres en este juego (por no hablar de la serie en sí, pero vamos a centrarnos en esto). Me parece extremadamente desagradable cómo Meliodas soba a Elizabeth. Se toma como un recurso humorístico, y no creo que tenga gracia. Pero el caso es que se lo permiten porque, eh, ¡es gracioso! Me parece bastante perturbador. Obviamente este es un problema heredado de la serie, y el juego solamente representa el material de origen. Pero no podía evitar no hacer un pie de pagina comentando esto. Y no solamente es Elizabeth, a Diane no dudan de poner una imagen de su culamen de gigante a cuatro patas. Solo por este par de tonterías, PEGI le ha cascado la etiqueta de contenido sexual. ¿Qué necesidad hay de que un juego que ha sido valorado como +12 se le meta la etiqueta de contenido sexual? Siento que esto es algo que sobra, y pese a que no creo que sea una obra revolucionaria, siento que detalles así solo manchan la imagen del producto.
Ni son necesarias, ni aportan, ni deberíamos justificarlas.