Nubla 2

Presentación de Nubla 2 en el museo Thyssen de Madrid

El pasado 13 de diciembre tuve la oportunidad de asistir a la presentación de Nubla 2: M, La Ciudad en el Centro del Mundo, videojuego independiente español desarrollado por Gammera Nest. Dicho evento tuvo lugar en el prestigioso Museo Thyssen-Bornemisza, el cual no fue una localización elegida al azar. El Nubla original fue desarrollado para el museo en pos de enseñar al gran público la historia y características de los diferentes cuadros que alberga dicha institución. Tras, según los creadores, vender 30.000 unidades, así como presenciar numerosas descargas gracias al servicio PlayStation Plus, decidieron llevar a cabo la segunda entrega. Los implicados en el proyecto nos explicaron como al finalizar el primer título se reunieron para hablar de lo que habían aprendido y, sobre todo, cómo reharían Nubla ahora con todo lo que saben. Con esta filosofía de sacar adelante todo “lo que se quedó en el tintero” crearon la segunda entrega y planificaron este evento.

Nubla 2

Su propuesta parte de una base educativa, pero no querían limitarse solo a enseñar, sino también a entretener. Ejemplo de ello es cómo varias escuelas utilizan este videojuego para mostrarlo en clase y aprender con él. Durante la charla, el director artístico Guillermo Solana insistió mucho en cómo los videojuegos conceden el papel de jugador activo al usuario consumidor, diferencia fundamental con respecto al cine. Es por esto que lo que querían lograr era la sensación de vivir en el interior del propio cuadro, y no solo observarlo. Entender la historia y el mensaje que hay tras él, no porque te lo cuente, sino porque lo vives. Querían llevar más allá la experiencia de un visitante del museo y que sea lo más inmersiva posible. Con todas estas ideas y el crecimiento de la empresa, gracias al éxito de Nubla y de la iniciativa PlayStation Talents, se embarcaron en el viaje que supuso Nubla 2. Como citó Daniel Sánchez Mateos, director de Gammera Nest, Nubla 2 “fue casi una necesidad”.

Nubla 2

Otro de sus objetivos con la nueva entrega era no solo “copiar” el arte, sino también reinterpretar. Como mencionó el director del estudio, “en el primer Nubla nos apropiamos del arte, pero en el segundo lo reinterpretamos y lo utilizamos para contar historias de otra manera”. Además, otro detalle destacable es que dentro del mundo de Nubla nos encontramos tanto pintores como personas de la vida real, como puede ser algún desarrollador.

Nubla 2

A continuación, se nos concedió algo de tiempo para probar Nubla 2 en una sala contigua del propio museo. El comienzo de la historia comienza con nuestro personaje eligiendo a su compañero entre varios seres. Cada uno con unos poderes especiales que nos servirán para avanzar nivel por nivel resolviendo diversos puzles y rompecabezas. Viajando a través de cuadros y cuadros de épocas variopintas.

En conclusión, Nubla 2 parece un título hecho por gente con pasión y ganas de enseñarnos más sobre la pintura y sus distintas vertientes. Solo queda esperar a su estreno el 20 de diciembre y descubrir por nosotros mismos si todos los ideales antes mencionados han logrado ser plasmados en el videojuego.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.