Nihilumbra

Nihilumbra, del ser y del vivir


Tu existencia acaba de comenzar.
 Eres un ser nacido de Void, el Vacío, la Nada. No comprendes el mundo que te rodea pero eso no te detiene y sigues adelante sin saber qué encontrarás en tu camino. Algo en ti te empuja a explorar y a descubrir quién eres en realidad. ¿Una parte de Void? ¿Una entidad propia llamada Born? ¿Existirá un hogar para ti? ¿Cuál es el motivo de que hayas nacido? Muchas son las dudas que se presentan en el camino que has emprendido pero, por el momento, lo único cierto es que Void siempre te reclamará, allí donde vayas.

Bajo ese argumento Nihilumbra, el adorable título de BeautiFun Games, da comienzo con Born escapando de Void e iniciando un viaje por cinco tierras (el Bosque, las Montañas Heladas, el Desierto de Ceniza, el Volcán y la Ciudad) donde aprenderá el magnífico poder de los colores, los cuales le concederán habilidades que le ayudarán a sobrevivir. Al mismo tiempo, Void no descansará en la búsqueda de esa parte que ha nacido de sí e, incansable, devorará cada uno de los territorios que Born visite huyendo de su maldición. En cada tierra, además, le esperan numerosos y peligrosos retos que tendrá que superar con ingenio y, a veces, haciendo uso de la experiencia ganada.

Born evolucionará en su papel de protagonista y de personaje. Como si de un niño se tratase, observará el mundo que le rodea con ojos curiosos y ávidos de conocimiento, y asimilará el saber que hallará en ello en su errar. Esa síntesis nos acompañará durante todo el título, de manera que empatizar con el protagonista se volverá natural. A fin de cuentas, somos quienes, de alguna manera, estamos aventurándonos en paisajes y entornos donde no sabemos qué descubriremos más allá de la preciosidad gráfica de cada uno de los territorios. Born es la excusa pero, a la vez, un protagonista en blanco que se enriquece a la par que avanzamos en el título y adquirimos los cinco colores.

Para acentuar esta cualidad, BeautiFun Games ha añadido un elemento a nuestro peregrinaje. No estaremos completamente solos ya que nos acompañará un narrador que verbalizará las sensaciones y pensamientos de Born, así como sus inseguridades y miedos. Es por ello que ese papel de voz interna a veces felicita, otros amonesta, a menudo aviva nuestra culpa y a veces nos aconseja ante enemigos desconocidos. Pero, ante todo, nos hace cuestionarnos la esencia de qué o quiénes somos, hasta el punto de que esta especie de viaje del héroe despierta nuestra conciencia más allá de la pantalla y los botones que apretemos en el juego.

Y si lo hace es porque las preguntas existenciales y los rompecabezas en forma de plataformas no son más que la superficie. Born es un ser que vive y siente como lo hacemos cada uno de nosotros y, por tanto, con él descubres la belleza, el miedo, el amor, la culpabilidad… Sensaciones y pensamientos tan cercanos que es inevitable dejar que caigan simplemente. Así que mientras Born recoge colores en forma de flores, nosotros recogemos con él la experiencia o los recuerdos de esas mismas emociones y reflexiones de nuestra vida, y quizás nos demos cuenta que no fue tan malo vivirlas.

Durante las 5 o 6 horas de duración de Nihilumbra en modo historia, Born no lo tendrá fácil para escapar una y otra vez de la presencia de Void, pero será capaz de hacerlo. Nosotros seremos capaces de hacerlo junto a él. Con una progresión más que adecuada, el título alimenta una dificultad no excesivamente alta en sus puzles que bien puede entretener a usuarios con una experiencia media en las plataformas como a iniciados en ello. No existe una innovación respecto a otros nombres del género en sus desafíos, pero sí hay un punto a descubrir en él: la facilidad con la que arranca una sonrisa. Nos encontraremos pues situaciones en que lo más obvio puede ser la solución que tan compleja simulaba ser o trampas en las que caeremos por prestar poca atención al entorno.

Como buen experto en viajes, su lanzamiento en Nintendo Switch sólo ha sido una de las plataformas más en las que ha aparecido el título independiente de BeautiFun Games. Antes de ello, Nihilumbra ha encandilado a usuarios de PlayStation Vita, PC, Wii U, Mac, Linux y Android desde su debut en el sistema iOS en 2012. Como resultado de ello, el equipo de desarrollo ha cuidado la jugabilidad en cada plataforma, adaptando la obra al sistema propuesto. En la híbrida no iba a ser menos, y la respuesta de los mandos y de la consola es formidable, así como el aprovechamiento de las funciones táctiles y los tres modos de juego.

Born crece y se vuelve profundo, tal y como lo hace la banda sonora original creada por Álvaro LaFuente para Nihilumbra. Si en un principio el ritmo es más profuso y acentuado, lentamente las notas se enriquecerán de la travesía del protagonista y acompañarán sus pasos a través del mundo y sus obstáculos. Esta asociación permite explorar las emociones básicas que despierta el título y elevan la delicadeza y la elegancia del apartado gráfico del juego. Mención especial en este caso a los escenarios en que la naturaleza actúa como tal, ya sea atravesando tormentas de nieve y quedándonos atrapados por ríos de lava, o viendo como Void haciendo acto de presencia. En estas circunstancias, además, Born padecerá calor, cansancio o miedo y, si se queda parado en un punto, sus reacciones se ajustarán a ello.

Si bien Nihilumbra no destaca por ser un título largo e intrincado, tras acabar la historia con éxito el título desbloqueará el Modo Vacío, una revisión de los escenarios que pueden llegar a ser un auténtico reto incluso para expertos. En ellos, Born deberá liberar a las tierras de la presencia de Void y sus criaturas y, a pesar de mantener nuestros poderes, los puntos de guardado escasearán y los enemigos se multiplicarán, por lo que superarlo con éxito nos llevará alguna que otra hora más. La ventaja, en este caso, es que podremos seleccionar el capítulo a realizar y completarlo sin un orden en concreto.

Asimismo, la versión de Nintendo Switch ha llegado con un apartado de Desafíos y una Galería de Arte que estarán disponibles a medida que juguemos o insistamos en conseguirlos. Nota curiosa también es que BeautiFun Games, desarrolladora afincada en Terrassa (Barcelona), ha añadido el gallego y el catalán como idiomas para disfrutar de Nihilumbra, mientras que el impecable inglés del narrador y sus entonaciones aportan riqueza y tempo a la narración. En consecuencia, deleitarse con este título nacional solo requiere de ganas y sobre todo de valentía para hallar las respuestas a nuestras propias preguntas.