Desde hace mucho tiempo soy amante tanto del género mangacomo del anime. Ya desde pequeño, como muchos de vosotros y vosotras, veía Dragon Ball y pegaba brincos en el sofá de casa. La espectacularidad de sus combates hacía que no despegase los ojos de la pantalla, así como el carisma de los propios personajes.
Hace unos meses comencé a ver My Hero Academia, anime que me habían recomendado varios amigos míos. Debo decir que me encantó de principio a fin. De hecho, espero con impaciencia la próxima temporada. Además, en cierto modo me recordó a las sensaciones que Dragon Ball me brindaba. Pues bien, cuando me enteré de que Bandai Namco iba a sacar un juego de lucha de este anime me puse como loco. Y es por eso que hoy os vengo a hablar de My Hero One’s Justice, el cual nos permite ponernos en la piel de los personajes creados por Kohei Horikoshi. Dicho esto, ¡comencemos con el análisis!
My Hero One’s Justice es un título de peleas que bebe bastante de lo visto en otros compañeros de género desarrollados por Bandai Namco. De hecho, una vez que pones a los mandos, la sensación a la hora de jugar es bastante similar a lo que ofrece la saga Naruto Ultimate Ninja Storm. Aunque sí que es cierto que con diversas variantes que le dan personalidad.
Hablemos primero de los modos de juego con los que contaremos. En primer lugar tendríamos el modo historia, el cual nos deja recorrer la trama del anime a lo largo de sus misiones. A través de vídeos y algunas cinemáticas es como vamos descubriendo poco a poco lo que va sucediendo. Hay que decir que, aunque es cierto que es bastante fiel, no abarca el argumento completo y existe algún vacío. En cuanto a las misiones, debo señalar que no son demasiado interesantes. No existe variación de las principales a las secundarias y para lo único que sirven es para avanzar en los hechos y desbloquear objetos de personalización.
En lo referente al resto de modos, nos encontramos con lo que suele ser habitual. Además del modo historia tenemos el modo misiones, Arcade, Entrenamiento, Combates en Linea y Modo Local, siendo estos dos últimos los mas divertidos.
Hablemos de la jugabilidad. Este aspecto es probablemente el mejor del título. Estamos ante un juego realmente accesible, centrando la propuesta en unos controles bastante intuitivos. De esta manera, podemos aprender a jugar y defendernos de manera decente bastante rápido. Al igual que en el manganime, cada personaje (siendo 20 de base en total) tiene su propia particularidad, haciendo que manejar a cada uno sea diferente en cada caso.
Junto a estos controles tan accesibles, encontramos también la mecánica de los compañeros. Podremos seleccionar a dos personajes para que nos ayuden en los combates con tan solo presionar los gatillos. Al usarlos, son realmente útiles para enlazar combos, haciendo que los enfrentamientos sean mucho más vistosos.
Por último, tendríamos los ataques Plus Ultra. Tenemos un medidor que se va rellenando a medida que peleamos. Una vez se rellena, podremos usarlo para lanzar varios ataques realmente poderosos que pueden volcar el combate a nuestro favor. Cada personaje cuenta con los suyos propios, así que hay que aprender a manejarlos de manera individual.
Otro aspecto a destacar es el apartado visual del juego. Este es realmente fiel a lo visto en el anime, siendo verdaderamente colorido y vistoso. Además, la apariencia de los personajes y la de los escenarios (15 en total) está realmente conseguida. En cuanto al apartado musical, este no brilla demasiado. No hay ninguna canción licenciada que se escuche en el anime. Es cierto que las piezas compuestas para el juego son similares, pero no destacan especialmente y su acompañamiento en los combates es bastante pobre.
También hay un tema que me gustaría comentar, y es en referencia a la inteligencia artificial. Su comportamiento, especialmente en el modo historia, es realmente injusto. No existe una curva de dificultad bien equilibrada, por lo que en las dos primeras misiones se la puede tildar de inofensiva (hasta el punto de encontrarte al rival corriendo hacia la pared) y dos misiones después parece que estás jugando contra un campeón del juego competitivo.
Para concluir, quisiera decir que My Hero One’s Justice es un buen título de lucha. Su accesibilidad y la espectacularidad de sus combates lo hacen bastante atractivo. No obstante, puede resultar verdaderamente repetitivo, y varios detalles pueden entorpecer la experiencia de juego. Es por ello que considero que el público objetivo de este juego es principalmente los amantes del manganime en el que se inspira. El resto jugadores posiblemente no llegarán a disfrutarlo al mismo nivel.
¡Y hasta aquí el análisis! Espero haber resuelto todas vuestras dudas respecto a este título, o al menos haberos entretenido un rato con mis palabras. Así que muchas gracias por leerme y… ¡hasta la próxima!