Mike Morhaime

Mike Morhaime: «Una parte del currículum escolar debería incluir cómo comportarse en interacciones virtuales»

Un año más el congreso Gamelab invitó a personalidades clave de la industria del videojuego y del ocio interactivo. En esta edición una de las grandes estrellas fue Mike Morhaime, cofundador de Blizzard Entertainment y ganador del Premio Honor del evento. Aprovechando su presencia en la cita, pudimos conversar con él sobre su carrera y sus futuros proyectos en una mesa redonda que contó con la presencia de otros dos medios, RTVE y El Español.

A la luz de su dilatada carrera, ¿cuál es su perspectiva sobre el futuro de la industria? Pienso que es un gran momento para la industria de los videojuegos, tanto para los grandes como los pequeños desarrolladores, porque nunca había sido tan accesible crear un juego y ponerlo a disposición de la audiencia. Casi cualquier persona en el planeta tiene un dispositivo con el que jugar a videojuegos.

En cuanto a los dispositivos móviles, Morhaime apuntó que el mayor reto para estos es la interface y encontrar la manera de desarrollar controles por medio del tacto óptimos. Concretamente, añadió que la conexión permanente de los dispositivos y su posterior análisis están ayudando a mejorar las interacciones de los videojuegos para que sean amenas.

Poco después, Morhaime respondió a otro de los temas clave: la diversidad en Blizzard y la forma de proyectarla en títulos como Overwatch. El exdirector ejecutivo de la compañía explicó que la empresa busca la diversidad para llegar al mayor público posible, buscando que cualquier persona se sienta cómoda y escoja un personaje afín. Por esa razón, el mencionado Overwatchtiene una variedad tan amplia.

Últimamente estamos viendo un incremento de conductas tóxicas en la comunidad, como acoso sexual, ataques por orientación sexual o discriminación de grupos minoritarios. ¿Qué acciones se pueden llevar a cabo y qué pueden hacer los desarrolladores para prevenirlo? Sí, este es un reto al que deberíamos plantarle cara todos y sé que hay muchas medidas que se están llevando a cabo en un esfuerzo conjunto entre departamentos. Censura, políticas de prevención, castigos, baneos, etc. En definitiva, asegurar que la gente que lo comete no interactúe y no pueda jugar… Hay mucho trabajo que hacer. Mientras, se está disponiendo del método de análisis machine learning, una tecnología mediante la cual se pueden detectar estas conductas tóxicas para actuar contra ellas o evaluar la mejor respuesta.  Por tanto, es una combinación de todo ello. Además, una parte importante es la educación de los jugadores para que entiendan el impacto de su conducta. En los colegios se enseñan modales, reglas, normas, la diferencia entre el bien y el mal, cómo comportarse en el patio, etc. Entonces, quizás una parte del currículum escolar debería incluir las interacciones virtuales, porque en el futuro serán cada vez más comunes y necesarias.

Según Morhaime, las acciones específicas de Blizzard Entertainment abarcan una mezcla de lo comentado en la respuesta. Por ejemplo, algo muy efectivo fue la implementación de un sistema de valoración al acabar una partida en Overwatch, donde el jugador da podía votar positiva o negativamente al contrincante. Eso hizo que mucha gente tuviera una buena conducta para recibir una puntuación positiva.

Mike Morhaime y Dean Takashi en el auditorio de Gamelab

Volviendo a Blizzard Entertainment y los 27 años en los que Morhaime estuvo al mando, el cofundador de la compañía tiene claro que un título que sorprendió por su éxito fue World of Warcraft. Ni siquiera estaba preparados en la empresa para la fama del juego y necesitaron hasta un año y medio para construir la infraestructura adecuada para sostenerla. Por ese motivo se crearon modelos de suscripción con los que tener fondos e ir desarrollando contenido adicional constantemente. En un principio Morhaime creía que no iba a funcionar, o al menos no tan bien como Warcraft 3. Sin embargo, el título fue un fenómeno de masas debido a su carácter social y cooperativo.

En la actualidad y dados los cambios que está sufriendo el ocio interactivo, ¿tienen cabida títulos estrella de Blizzard, como World of Warcraft? ¿Cómo evolucionarán para adaptarse? No quiero especular con las decisiones de Blizzard, ya que ya no estoy involucrado en la compañía, pero sé que hay muchos amigos y compañeros ahí que tienen equipos con un talento increíble y que tomarán buenas decisiones. Espero verlas en un futuro y jugar a los títulos, claro [risas].

Tras su jubilación, Morhaime desveló en Gamelab que tiene proyectos pendientes con su mujer (quien también se retiró de Blizzard Entertainment), y para ello está viajando y hablando con profesionales de diversos sectores. Cuando le preguntan sobre qué títulos está jugando, Morhaime confiesa que tiene poco tiempo, porque tiene una hija de 4 años a la que está ayudando en los videojuegos de superhéroes del universo de Marvel y Lego. Añade que al volver a casa también tendrá Occulus Quest.

En cuanto su carrera, son muchísimas las cosas que el cofundador de Blizzard ha dejado pendientes de hacer en la compañía antes de su jubilación. Tras una minutos de reflexión, el exdirector ejecutivo admite que si tuviese que ir atrás y hacer algo diferente, seguramente fuese haber apostado antes por Dota 2. La razón es que llegaron muy tarde, centrados como estuvieron con World of Wacraft.

¿Animaría a los jóvenes a construir una empresa de desarrollo de videojuegos ahora mismo? ¿Qué les diría? Es una pregunta difícil. Animo al talento joven a potenciar sus habilidades, cultivar su pasión y aprender herramientas que les puedan ayudar a desarrollar sus juegos. Hay muchos caminos en el desarrollo y en la creación de contenido, pero creo que cada cual ha de escoger el suyo.

Para acabar, en los últimos minuto Morhaime explicó que es la primera conferencia a la que asiste y en la que participa oficialmente, además de ser el primer premio que recoge sin estar en Blizzard Entertainment. Hasta ahora se había mantenido al margen, pero después de retirarse por fin tiene tiempo de participar en actividades y eventos, además de visitar España en sus vacaciones. En un futuro, Morhaime quiere presentar nuevos proyectos, pero hoy por hoy se centrará en descansar y disfrutar de su familia.

Traductora: Blanca R.