Los juegos de TecnoSlave

Los juegos de TecnoSlave: Comedia absurda en el videojuego

¡Llegamos con un poco de retraso, pero con las mismas ganas de siempre! TecnoSlave ya está en pie de vuelta tras unas vacaciones moviditas, y damos la bienvenida al nuevo año hablando de videojuegos y comedia absurda.Estos tres juegos tienen chascarrillos a montones para hacer reír incluso a los más estoicos. ¡Vuelven los juegos de TecnoSlave!

Heave Ho (Iván Lerner 🌐)

Cuando pienso en el humor dentro de los videojuegos, lo primero en venirme a la mente siempre son las aventuras gráficas clásicas. Títulos como Monkey IslandManic Mansion y Grim Fandango son buenos exponentes de la comedia en el medio. Lamentablemente, con la caída del género a principios de milenio, esa vertiente fue a menos, dejando en los hombros de los plataformas el peso casi íntegro del humor en el medio.

Y, bueno, el ciclo se volvió a repetir: los plataformas 3D fueron a menos al volverse la industria del videojuego cada vez más y más seria. Si en los 32 bits teníamos una gran variedad de mascotas simpáticas y títulos con un aire más desenfadado, con el paso de los años y las generaciones hemos virado hacia una seriedad pasmosa. Y es por esto que títulos como Heave Ho no solo llaman la atención, sino que son importantes.

La premisa de esta obra es bastante sencilla: nosotros (y seguramente nuestros amigos, ya que jugar a Heave Ho en cooperativo es un despiporre) somos un moñeco sin piernas y con brazos muy alargados que deberá usar sus extremidades para agarrarse a dónde sea y balancearse. Cada nivel tiene una meta clarísima, y tendremos que usar nuestra imaginación y habilidad para poder llegar a ella. Es un planteamiento simple con unos controles que acompañan.

Como ya dije antes, el verdadero quid de la cuestión es su componente multijugador. Ofreciendo la posibilidad de juntarnos con hasta 4 jugadores, Heave Ho se convierte en un caos hilarante cuanta más gente esté en la partida. Un pequeño desliz puede mandar todo a tomar por saco, pero el juego no deja que nos tomemos esta falta de éxito en serio. Todo en el título de Devolver está hecho para ser cómico y arrancarnos alguna carcajada, por pequeña que sea.

Puede que no sea el tipo de comedia al que estamos acostumbrados dentro de la industria, con personajes carismáticos, guiones graciosos y chistes por doquier, pero estamos ante un título que nada tiene que envidiar a esa corriente de humor. Más que estar escrita, su gracia florece a través de su jugabilidad, su estética y de estar rodeados de buena compañía.

Reventure (Arturo Valbuena 🌐)

Reventure es un título indie español al que ha sido difícil seguirle la pista durante la fase de su desarrollo. La primera vez que me crucé con este curioso título tenía otro nombre distinto: Lonk’s Adventure. Para los menos avispados, este nombre pretendía ser una parodia de la segunda entrega de The Legend of Zelda de NES, que tenía como subtítulo Link’s Adventure. Supongo que, debido a esta referencia tan descarada en el propio título de la obra, los amigos de Nintendo decidieron tomar cartas en el asunto y sugerirle amablemente a Pixelatto, los creadores, que le cambiasen el nombre. Entonces cambiaron el título y lo renombraron como Reventure, nombre igualmente apropiado. Pese a todas estas desventuras, las intenciones estaban claras, Pixelatto iba a hacer un videojuego paródico.

Reventure comienza con Tim, tu personaje, despertando en su casa. Tras salir te encuentras con un guardia que te dirige hacia el castillo del rey, donde se te encomienda la misión de salvar a la princesa del reino. El giro de esta obra está en que cada vez que lo intentemos, acabaremos muriendo. Pero la muerte no es el final, sino el objetivo del juego en sí mismo. Es decir, Reventuretrata sobre encontrar todas las maneras en las que nuestro personaje puede morir.

Con este principio en mente, el título se convierte en una especie de metroidvania retorcido en el que vamos muriendo de las maneras más inimaginables y estúpidas que te puedas imaginar, desde devorado por unas pirañas hasta aplastado por el peso de tu propio equipo pasando también por finales que no culminan en la muerte de nuestro avatar como quedarse dormido al olvidarte de la aventura o ir a la cárcel tras apuñalar con la espada legendaria al anciano que nos ha guiado hasta ella.

Reventure no es solamente un juego que te vaya a hacer reír por su humor tontorrón, también te va a hacer calentarte la cabeza para intentar averiguar cuál es el siguiente paso que has de seguir con el fin de alcanzar la muerte de una manera todavía más surrealista que la anterior y por eso es una de las recomendaciones de este mes en TecnoSlave.

Astrologaster (Deborah López Rivas 🌐)


Una plaga asola la ciudad de Londres el 1592. Solo un médico sin licencia, el doctor Simon Forman, no ha huido, sobre todo porque él también ha contraído la enfermedad. Después de curarse, Forman empieza a emplear sus conocimientos en Astrología, Astronomía y Física, aplicándose en la tarea de curar, a su manera, a los pacientes que acuden a su consultorio. Pero los doctores licenciados regresan al lugar y se niegan a compartir los ingresos con alguien que nunca ha pisado una clase, porque Forman cree a pie juntillas en el estudio del movimiento de las estrellas, al que añade una cierta dosis de labia y una pizca de psicología manipulativa.

Astrologaster es una comedia absurda en la que Simon Forman, el protagonista, tiene como meta conseguir una licencia médica antes de perder la cabeza. Literalmente. Basado en una biografía real de la época, el título independiente de Nyamyam no solo nos da pinceladas históricas, sino un musical de letras a cada cual más jocosas, irónicas y satíricas. A Forman le escoltan pacientes con canciones propias e historias rocambolescas que buscarán los consejos del médico sin licencia de 5 a 7 veces. Si somos cuidadosos y escogemos sabiamente, sumaremos puntos de agrado en su historial, en el que también tendremos un resumen de sus afecciones.

Cuando lleguemos al máximo, el paciente nos entregará una carta de recomendación. Con unas cuantas, convalidaremos una licencia médica y evitaremos la condena por ejercer sin ella, que es la muerte. Llegar a ese final es un poco intrincado, que no imposible. Aun así, lo corto del título y el humor que maneja son alicientes más que suficientes para rejugarlo. La única minucia es que, hoy por hoy, Astrologaster solo está en inglés, pero lo gracioso es que emula algunas expresiones y acentos no demasiado difíciles de entender. Resumiendo, el juego es uno de los lanzamientos amenos y ocurrentes del año, y una delicia para los seguidores de los humoristas Monty Python.