Los juegos de TecnoSlave

Los juegos de TecnoSlave: Buenos, bonitos y baratos

Otro mes más, os traemos nuestras recomendaciones. Esta vez, nuestros mecenas han decidido que hablemos de juegos buenos y baratos, y es que la cuesta de enero, tras las vacaciones y los regalos, no perdona. ¿Queréis ayudarnos a elegir qué tema tratar en Los juegos de TecnoSlave febrero? ¡Estáis a tiempo de apuntaros a nuestro Patreon!

Papers, Please (Isabel Ibáñez 🌐)

¡Bienvenido a Arstotzka!

La guerra ha acabado, ¿pero quién se puede sentir seguro con el enemigo tras la frontera? Porque sabes la historia, ¿no? Todo empezó en 2013 a causa de un tal Lucas Pope. Gracias a él, ahora el magnífico puesto de inspector de inmigración está vacante y quién mejor que tú para ayudarnos a recuperar el poder de nuestro país. Tu tarea será atender a cada persona que quiera pasar a nuestro territorio y examinar bien sus documentos. Ha llegado a mis oídos que en Kolechia traman algo y hay terroristas que harán lo posible por meter un pie aquí y desbaratar nuestro sistema.

¿Dices que tienes familia y que dependen de ti para subsistir? ¡No hay problema! Os facilitaremos un techo bajo el que cobijaros. Aunque lo demás es cosa tuya. El alquiler y el resto de gastos, así como las posibles medicinas que pudierais requerir, tendrán que correr de tu cuenta. Sí, sí, literalmente, de tu sueldo saldrá la cantidad de facturas que puedas pagar, lo cual dependerá de tu eficacia y de cuánto estés dispuesto a arriesgar ante las palabras vanas de unas cuantas personas desconocidas. A quién dejes pasar y a quién no puede cambiar el transcurso de tu historia y… también tu final.

Así que recuerda, lo más importante aquí es tu trabajo. Para empezar, solo tendrás que comprobar un par de cosillas. Cuando tengas claro si cumplen los requisitos, deberás poner el sello que apruebe o rechace la entrada del individuo. Fácil, ¿verdad? El único problema es que si se complica la cosa, no nos quedará más remedio que endurecer las medidas de acceso. De esta manera, tendrás que prestar atención a si los documentos están en vigor, pedir justificantes de trabajo o, incluso, revisar las autorizaciones especiales de quienes busquen asilo. En algunas ocasiones tendrás que vértelas con personas que esconden un arma o que han falsificado su identidad, así que estate preparado para cualquier cosa.

Sé que es un trabajo duro, así que te daré un único consejo: el tiempo corre. Puede que este no sea un viaje de placer, pero te aseguro un gratificante resultado. Quizá incluso te apetezca venir a trabajar, ¡o decidas elegir este trabajo de forma voluntaria en otra vida! Suerte en tu primer día.

¡Gloria a Arstotzka!

Mini Metro (Arturo Valbuena 🌐)

Una de las cosas que más me gustan de Mini Metro es que, si haces una captura de pantalla y la descontextualizas, puede pasar perfectamente por el mapa del metro de alguna ciudad. Mientras contemplo la línea azul del metro de Barcelona para saber a qué parada debo ir para hacer transbordo e ir al aeropuerto, solo pienso en lo mucho que esas líneas de colores sobre fondo blanco me recuerdan a las horas que he llegado a pasar delante del ordenador echando partidas.

Creo que una buena forma de resumir de qué trata esta obra sería decir que va sobre planificar las líneas de metro sobre la marcha, al mismo tiempo que van surgiendo nuevas estaciones y, por tanto, nuevos destinos y dilemas a la hora de diseñar nuestro entramado ferroviario. Al final., van apareciendo más y más estaciones y, lo que al principio era un mapa coqueto y muy visual, se acaba convirtiendo en una estampa de lo más caótica e ilegible. Pero por mucho que se complique la cosa y la pantalla se llene de montones cantidades de información, Mini Metro no dejará en ningún momento de ser zen.

Porque esa es otra de las cosas que más me gustan del juego. Sus puzles procedimentales requieren velocidad, y la cuenta atrás que surge cada vez que se colapsa una estación así lo avala, pero el título nunca da espacio para la angustia ni para el estrés. Los vagones que van cruzando las vías van generando una música simple pero relajante que nunca supera la cantidad mínima de decibelios necesaria como para no ser considerada música de ambiente, sus colores nos transportan a un lugar que existe en un vacío donde solamente estás tú y tu mapa, sin más pretensiones.

Mini Metro es un videojuego muy pequeño que tiene muchas cosas que me gustan. Creo que también te gustarán a ti.

FAITH: Chapter II (Iván Lerner 🌐)

A la hora de tratar el género de terror, muchos están de acuerdo en que sugerir es más efectivo que enseñar. Muchas de las grandes obras del género optan por no dejarnos ver cuál es el peligro que espera alrededor de la esquina hasta ya llegado el clímax de la historia. La trilogía de FAITH es muy consciente de esto, por lo que opta por hacer de este mantra parte de su esencia: el sugerir antes que enseñar es la esencia de su estilo artístico, el cual permea en gran parte de lo que hacen estos juegos.

La trama sigue a un cura preparado para arriesgarlo todo investigando los sucesos ocurridos en una casa encantada tras un exorcismo que salió muy mal. Allí, se tendrá que enfrentar a espíritus demoníacos y las consecuencias de acercarse tanto a esta maligna entidad. Como ya podéis ir intuyendo, FAITH es puro terror clásico, inspirado por obras como El Exorcista. Tirando de esa inspiración y de un minimalismo gráfico muy bien llevado,estas obras crean una atmósfera tan densa que prácticamente se puede cortar con un cuchillo, pero sus trucos no acaban ahí.

El apartado estético de FAITH es gran parte de lo que ayuda a causar las sensaciones de incomodidad y malestar que se busca de obras de miedo, pero esto sería todo en vano de no ser por sus otras dos armas principales: las escenas animadas con rotoscopio y el uso muy efectivo de un sintetizador de voz. En el táiler de su tercer capítulo tenéis ejemplos perfectos de cómo todo este mejunje acaba por culminar en unos de los juegos con más personalidad que se han visto en el género.

En definitiva, esta trilogía no solo es más que asequible, sino que presenta alguna de la imaginería más acertada que se ha visto en los indies de terror. Entrar en FAITH es atreverse a embarcarse en un viaje único. Si bien los juegos no son perfectos (personalmente creo que el 2º se decanta demasiado por la acción en comparación con el primero), sí que demuestran una técnica excepcional y un mimo elevadísimo, además de una identidad casi abrumadora.

Si en el titular he puesto Chapter II es por una razón muy simple: el primer capítulo se puede descargar desde Itch.io sin pasar por caja. Ojo, eso no significa que sea gratuito, sino que Airdorf, su creador, ha habilitado la opción de “paga lo que quieras”, incluso 0 céntimos. FAITH: Chapter II, por otro lado, ya requiere que hagamos un pequeño desembolso casi simbólico de $1 o mas. Desde luego, espero que el lanzamiento de Chapter III, junto con la trilogía entera, en otras plataformas culmine en que este desarrollador independiente se lleve el reconocimiento que merece.