Los juegos de TecnoSlave

Los juegos de TecnoSlave #9: Especial juegos de lucha

¡Pim, pam, pum, bocata de atún! Los juegos de peleas siempre han sido una parte esencial de la industria del videojuego, y es por eso que venimos a rendirle homenaje a uno de esos géneros que están aquí para quedarse. Os hablamos de clásicos y de novedades, ¿estáis listos para disfrutar de algunos de los mejores combates de la historia de los videojuegos?

Marvel vs. Capcom 2: New Age of Heroes (Diana Sánchez 🌐)

Que Marvel vs. Capcom: Infinite no ha tenido el éxito esperado es un hecho. A pesar de la buena acogida de la comunidad por sus mecánicas de lucha, las críticas hacia su estilo artístico y plantel reducido han acabado por apartarlo incluso del EVO de este añoSerá la primera vez, en mucho tiempo, que la saga se quede fuera del evento más importante de los juegos de lucha.

Son días tristes para los fans de MvC…pero por esa razón, con motivo de las recomendaciones de este domingo, he pensado que estaría bien echar un vistazo a tiempos mejores, a aquel juego que marcó el legado versus en muchos de nosotros, y que se convirtió por méritos propios en uno de los clásicos del género.

Dejemos las cosas claras: Marvel vs. Capcom 2: New Age of Heroes dista kilómetros de ser un juego equilibrado. No me considero una luchadora con aspiraciones competitivas, así que tampoco es lo que busco en un juego de este estilo. Lo que sí busco, sin embargo, es diversión desenfrenada, un campo que MvC2 domina a la perfección. Fácil de aprender, y aún más divertido de dominar, las batallas a tres personajes son un verdadero caos de golpes, explosiones y color, con las que una puede pasarse horas y horas jugando. Añade la gran cantidad de fanservice que contiene el juego (tanto para el lado Marvel como para el Capcom) y lo que encontramos es uno de los crossovers más extraños, pero satisfactorios, que han bendecido con su presencia a nuestras consolas.

El juego fue relanzado en su momento para las consolas de la “nueva” generación (PlayStation 3 y Xbox 360), con soporte para batallas online. A día de hoy, todavía conservo esa versión en el disco duro de mi PS3, aguardando a que vuelva a encenderla y escoger a mi querida Tron Bonne. Por desgracia, el juego fue retirado del mercado digital cuando caducaron los derechos, y a pesar de que estos han sido aparentemente renovados, todavía no existe forma alguna de comprarlo para aquellos que no lo hicieran. Teniendo en cuenta que este año va a haber un relanzamiento de toda la saga Street Fighter pre-SFIV, sólo me queda cruzar los dedos y confiar en que Capcom le dará el mismo trato a MvC, tarde o temprano. Estos juegos forman parte de la historia de los videojuegos de lucha, y sería una lástima que las nuevas generaciones no puedan apreciarlos en sus consolas más modernas.

Dragon Ball FighterZ (Mario Escobar 🌐)

Nunca he sido un gran fan de Dragon Ball. Es decir, de pequeño lo veía en la tele, molaba, y en el patio jugábamos a lanzarnos ondas vitales. Pero no sé, todo este rollo de Dragon Ball Super y tal… pues me interesaba poco. Irónicamente ahora llevo la serie al día, pero eso no es lo importante. Lo importante es el juego del que vengo a hablar hoy, Dragon Ball FighterZ. Arc System Works, la gente tras los Guilty Gear y los BlazBlue, decidió meterse en este proyecto buscando (supongo) crear uno de los mejores juegos de Dragon Ball hasta la fecha. Un sistema de combate frenético, un plantel de personajes clásicos (y no tan clásicos) y, ante todo, un enorme factor nostalgia. Porque este, queridos lectores y lectores, es el punto fuerte fortísimo de este juego.

El volver a ver a Son Goku dándose de palos con Vegeta en el escenario de su primer combate es un gran golpe en los sentimientos de los fans. Ver cómo Célula pisa la cabeza del Androide 16 y Gohan se transforma por primera vez en Super Saiyan como introducción al combate es un gran golpe a los sentimientos para los fans. A lo mejor tener un equipo de 3 Son Goku distintos no es tan guay, pero en general es un juego muy divertido para todos aquellos que tengan un mínimo de camino a la serie de Toriyama. El plantel de personajes podría ser mejorable en algún que otro aspecto, pero bastante digno en general, todo ello aderezado con la loquísima jugabilidad de los juegos de Arc System Works y la música tan frenética que funciona como sello de calidad de cada título de la empresa nipona.

En resumen, si tenéis un mínimo de cariño a Dragon Balltratad de haceros con una copia del juego, o al menos alquilarlo un fin de semana. Seguramente no os arrepintáis… salvo que no sepáis hacer cuartos de vuelta con el mando.

The King of Fighters ’98 (Iván Lerner 🌐)

La base de todo buen juego de lucha tradicional es el uno a uno, el mano a mano. Dos personas compitiendo en un entorno delimitado, combinaciones de botones y un conocimiento profundo de cada personaje. Si bien es verdad que esta descripción es algo genérica, cuando pienso en lo más básico y esencial del género hay un nombre que me viene a la cabeza por encima de otros: The King of Fighters ’98.

Considerado por muchos como la mejor entrega de la saga, este título fue el que le otorgó el estatus de dueña de los combates a la SNK (ahora conocida como SNK Playmore, tras algunos patinazos financieros y movidas empresariales) de los 90, ¡y con razón! Siguiendo la línea de SNK, lo primero que nos entrará por los ojos al toparnos con este título es su increíble trabajo de pixel art. En una época en la que Tekken 3sorprendía con (entonces) asombrosos entornos tridimensionales, en The King of Fighters ’98 teníamos ante nosotros algunos de los fondos y escenarios más detallados que nos echaríamos en cara durante muchísimos años. Todo eso sin contar con las trabajadas animaciones, marca especial de la casa.

Evidentemente, no todo lo que importa en el género es visual, pero es que este título también se llevó un sobresaliente en sus mecánicas y, sobre todo, en la cantidad y variedad de sus luchadores. Estamos hablando de una franquicia con mucho bagaje que no duda en incluir personajes icónicos de otras obras de la saga, y es gracias a esto que tiene un plantel tan variado poblado por unas figuras protagonistas bien diferenciadas. Cada uno de estos nombres tiene tras de sí una buena historia y, sobre todo, unos controles y una variedad de movimientos de una calidad altísima. Estamos ante uno de los títulos de pelea que marcaría la historia del género para siempre.

The King of Fighters ’98 es algo que todo aquel que disfrute de la lucha debería probar alguna vez en su vida. Actualmente es posible hacerse con él en Steam y disfrutar, además, de partidas online. ¿Qué más os puedo decir?