Tres de nuestros autores vienen a hablaros, en una nueva ocasión, de juegos que quieren que probéis. ¡Vuelven Los juegos de TecnoSlave! En esta ocasión nos ha quedado una entrega muy japonesa, pero os prometemos que no ha sido a propósito. ¿Os gustan los Puyos? ¿Y el Tetris? ¿Os puede el fanservice por Final Fantasy? ¿O quizás añoráis la era dorada de los JRPG? ¡Aquí tenemos títulos para todos los gustos.
Puyo Puyo Tetris (Diana Sánchez 🌐)
Empezaré diciendo que no soy muy fan de los juegos de puzles; es más, se podría decir que los detesto. Siempre he pensado que experiencias como Puyo Puyo o Tetris requieren de ciertas habilidades que yo no tengo, como buenos reflejos o capacidad para observar y planificar en el acto. Recurriendo a aquella tan manida frase, los juegos de puzle «no son para mí»
Partiendo de esta premisa, no tenía ninguna razón para comprar Puyo Puyo Tetris. Sólo lo hice porque, bueno, soy fan de SEGA (y del Sonic Team) y estaba atravesando una de esas fases de «quiero completar mi colección». ¡Incluso compré el Astro Boy, para la PlayStation 2! Porque sí, los creadores de Sonic el erizo hicieron un juego de Astro Boy. De locos. Pero quizá no tan alocado como cuando por fin comencé a jugar a Puyo Puyo Tetris, por mera curiosidad… y se convirtió en uno de mis juegos favoritos del año.
El juego no hace nada especialmente diferente respecto a las entregas anteriores de ambas sagas. Lo que sí hace, sin embargo, es ofrecer la mejor versión de Puyo Puyo y Tetris hasta la fecha, en un solo paquete lleno de colorido y diversión. La presentación del juego es adorable en todos los niveles posibles, con gráficos simples pero cautivadores, una banda sonora pegadiza y un doblaje al inglés decente y que destila personalidad. También ofrece una gran cantidad de desbloqueables y modos diferentes, entre ellos un modo historia bastante completo, que aportan incentivos para seguir jugando fuera del multijugador.
Puyo Puyo Tetris es el juego que me ha transformado de hater a fan, y uno del que todavía hoy no me he cansado. Es muy accesible, incluso para aquellos que, como yo, no tienen mucha práctica. Y para los jugadores más expertos, la CPU es competente y exigente en su justa medida, lo suficiente como para no aburrirse (por no hablar, claro, del modo online). No puedo hacer promesas de que, si juegas a este juego, vayas a cambiar tu perspectiva respecto a Tetris, Puyo Puyo o los juegos de puzle en general. Lo que sí puedo decir es que si tuvieses que jugar a uno sólo de ellos, si sólo pudieras probar uno y no más, Puyo Puyo Tetris es la opción correcta. ¿Quizá en Steam, ahora que también va a salir para PC?
Dissidia Final Fantasy Opera Omnia (Iván Baraja 🌐)
No sé vosotros, pero yo siempre estoy buscando juegos para poder viciarme en el móvil. El otro día, mientras navegaba por Play Store, me encontré con Dissidia Final Fantasy Opera Omnia. Este juego salió hace un año en japón y ahora se encuentra disponible de manera global. Al verlo, decidí darle una oportunidad y, sinceramente, ahora no puedo parar de jugar.
La trama sigue una línea muy similar a la de todos los Dissidia Final Fantasy. Unos extraños portales han aparecido por los diferentes mundos del universo, haciendo que infinidad de monstruos queden liberados. Dada esta situación, los héroes de cada una de las entregas de la saga Final Fantasydeben unir fuerzas para descubrir quien está detrás de estos portales y salvar el universo.
Centrándonos ahora en el sistema de juego, las bases siguen siendo las mismas que hasta ahora. Durante los combates, tendremos que utilizar ataques BRV para reducir los puntos de Bravura de los enemigos y ataques VIT para reducir su Vitalidad. ¿Dónde viene la chicha? Pues que este juego no es de lucha, sino que adapta estas mecánicas en un combate por turnos. Nuestro equipo contará con tres héroes, los cuales tendrán diferente equipo y habilidades. A lo largo de la aventura, iremos incorporando a gran cantidad de los protagonistas de esta magnífica saga. A medida que aumente nuestro número de héroes, podremos ir modificando el equipo a nuestro gusto.
El éxito durante las misiones dependerá de nuestra habilidad para gestionar los movimientos de nuestro equipo, asi como planear diferentes estrategias. Además, también hay invocaciones y ayudas de otros jugadores que nos vendrán bastante bien si pasamos por algún apuro. Como añadido, obtendremos recompensas tras completar misiones tanto de historia como numerosos desafíos adicionales. Dichas recompensas nos servirán para obtener nuevo equipo y poder mejorarlo.
En definitiva, Dissidia final Fantasy Opera Omnia es un juego que me ha cogido por sorpresa. Para ser un título para dispositivos móviles, es muy completo y adictivo, haciendo que nos enganchemos desde el primer momento. Desde luego que os lo recomiendo, y si sois adeptos de la saga Final Fantasyestoy seguro de que os va a encantar vivir esta aventura junto a viejos conocidos como Cloud, Squall o Vaan, entre muchos otros.
Suikoden II (Iván Lerner 🌐)
Konami es un nombre capaz de causar todo tipo de emociones. Su gran cantidad de títulos legendarios ha hecho que esta empresa esté en el radar de una gran cantidad de jugadores, y no es para menos. Desde shmup más clásicos hasta los juegos de sigilo más famosos de la historia de la industria, la productora y desarrolladora japonesa tiene en su palmarés títulos que están en los corazones de todos. Lamentablemente, con el paso de los años hemos visto cómo muchas de estas franquicias han ido falleciendo o convirtiéndose en una mera sombra de lo que fueron, haciendo que nuestros dulces recuerdos se mezclen con el más amargo de los sabores. Uno de estos nombres legendarios es Suikoden, franquicia que ganó una gran (y merecida) fama después de su segunda entrega.
Suikoden 2 es ejemplo de cómo debería ser una secuela perfecta. Cogiendo las bases del primer título —su sistema de combate, todas las inspiraciones sacadas de El Romance de los Tres Reinos y algunas de sus mecánicas únicas—, este juego crea su propia identidad. Nuestro protagonista —sin nombre, pero canónicamente llamado Riou— es un joven que, junto a su mejor amiga y su hermana, ve su vida transformada completamente por el enfrentamiento entre dos naciones. La guerra y sus consecuencias, además de las ramificaciones patrióticas de estas, serán el tema central de esta aventura. Es un título que tiene como objetivo enseñarnos el factor humano que hay detrás de los conflictos bélicos que tanto vemos representados en nuestra ficción. No es, desde luego, un Spec Ops: The Line a la japonesa, ni pretende serlo. Eso sí, hace grandes esfuerzos por enseñarnos una representación bastante personal y humana de los enfrentamientos entre superpotencias.
Ah, y tiene la friolera de 108 personajes reclutables, un porrón de extras y minijuegos y hasta puedes crear un escuadrón de ardillas ridículas para que te ayuden a lo largo de tu aventura.