Los juegos de TecnoSlave

Los juegos de TecnoSlave #7: Especial aventuras point & click

¿Con ganas de explorar escenarios, recoger objetos, resolver puzles y perderos en intrínsecos árboles de diálogos? En la nueva edición de Los juegos de TecnoSlave venimos a hablaros de tres aventuras gráficas muy especiales. 

Grim Fandango (Deborah L. Rivas 🌐)

Manny Calavera no es un tipo corriente. Su trabajo consiste en vender paquetes de viaje en el Departamento de Muerte a aquellas almas que han pasado al otro lado. Bajo esta breve introducción, LucasArts nos presenta al protagonista de Grim Fandango, una aventura gráfica aclamada por la crítica y el público desde su lanzamiento el 1998 y su posterior remasterización el 2015, lanzada para PlayStation 4, PlayStation Vita, Microsoft Windows, Linux, Mac OS X, Android e iOS. Inspirada por la mitología azteca, el título recoge elementos de películas clásicas de cine negro y los detalles que han hecho del estudio LucasArts un genio en su campo. Dividido en cuatro actos, cada capítulo de Grim Fandango Remastered se inicia en el tradicional Día de los Muertos, una celebración trascendental en cuanto a la estética del juego y un paso más en las andanzas de Manny Calavera.

La historia se sitúa en la Tierra de los Muertos donde cada alma ha de viajar al Noveno Infierno de un modo u otro. Aquí la cuestión radica en cuán buenas o malas hayan sido las personas al morir, puesto que según sus acciones el viaje será más o menos fácil, rápido y cómodo. El agente de viajes Manuel Calavera también tiene sus propias metas en su cargo de vendedor pero tiene el presentimiento de que tampoco es todo trigo limpio en este mundo. Sus sospechas se confirmarán cuando recibe a Mercedes Colomar, una clienta con un historial impecable pero que, por una razón u otra, el sistema de datos afirma que no se merece una buena travesía. Manny iniciará entonces una investigación que destapará una red de corrupción donde Mercedes es una de las víctimas involucradas.

Grim Fandango Remastered supuso, para LucasArts, la cumbre artística y técnica de las aventuras gráficas en su lanzamiento. La versión remasterizada cumple el cometido de dar un hálito de vida a un juego que deja huella y nos traslada a la edad de oro del género. Con sus diálogos absurdos, personajes inolvidables, retos de ingenio y diálogos ácidos, Manny Calavera arranca risas y, sobre todo, nos embarca en un viaje por el particular mundo de los muertos y las historias que encontrará en su camino que nos invitarán a la reflexión y a la crítica. Morir parece simple, pero no tanto aceptar el terrible destino como consecuencia de nuestras acciones y lo que dejamos atrás.

Thimbleweed Park (Andrés Jiménez)

Este juego surgió de un Kickstarter lanzado por Ron Gilbert y Gary Winnick, los creadores de Maniac MansionThe Day of the Tentacle, etc. Salta a la vista que lo que dijeron sus creadores es cierto: “está diseñado como si se hubiera hecho en 1987“. Pero en el buen sentido obviamente.

Tanto en aspecto gráfico, como en las mecánicas, exploración y ritmo de juego, Thimbleweed Park es sin duda un gran homenaje a aquellos juegos que en su día fueron vitales para la industria. Comienza con un asesinato en —lo habéis adivinadoÿ Thimbleweed Park, y un par de agentes del FBI van a investigar el caso. Durante las primera horas controlaremos a estos dos personajes (variando en cualquier momento entre uno y otro, salvo en las cinemáticas), pero hay otros tres que podremos controlar y que forman parte del misterio que rodea a este pueblo. La historia empieza siendo muy detectivesca, recogiendo pruebas e investigando e interrogando por el pueblo, pero poco a poco comienza a retorcerse de muchas maneras que no puedo contar.  Las mecánicas “clásicas”, por así decirlo, se han adaptado muy bien este juego y, salvo en algunos puntos donde se cree más listo que tú, se conservan bastante bien. Un detalle curioso es que puedes llamar a un número de teléfono por si te quedas atascado (apoyo este idea muy fuertemente).

Y eso es Thimbleweed Park, una mirada al pasado que sigue manteniendo ese tono humorístico y ambiental que hoy en día se ha perdido un poco. Si os gustaban los años dorados de LucasArts, este juego es para vosotros. Si nunca habéis tocado una aventura gráfica, a lo mejor os sorprende para bien. Desde luego a mi hermana pequeña le está gustando bastante.

Randal’s Monday (Alberto Rey Moreno 🌐)

¿Otra vez domingo? Qué raro, creo que ya he vivido este momento hace unas horas… Estaré atrapado en una brecha espacio-temporal… ¿He vendido algo de valor y el karma ahora me castiga por ello?

Con esta premisa empieza el endiablado lunes de Randal en esta majestuosa aventura gráfica. Randal pierde el anillo de compromiso de su mejor amigo y esto comienza una sucesión de desdichas que le llevan a repetir el mismo día para poder encontrar y devolver el anillo a su dueño, consiguiendo así resolver esta brecha espacio-temporal.

En esta ocasión este título dista de ser un proyecto común, ya que hablamos de una de las pocas aventuras gráficas desarrolladas a día de hoy, y encima con denominación de origen española. Es, como podréis ver, una aventura point & click de lo más clásica. El título, además, nos llevará a tener que parar de jugar para visionar los numerosos homenajes que hace a películas, series, juegos y un largo etc..

Nuestro protagonista, Randal, tendrá que conversar con todo tipo de personajes e inspeccionar el entorno en busca de objetos para combinarlos y poder acceder a zonas secretas o poder avanzar en la historia. Además, en esta aventura cualquier hecho destacable que haga en ese lunes será arrastrado al siguiente, y así hasta conseguir romper la maldición.

El juego esta cuidado al máximo con todo lujo de detalles y su gráficos coloristas y dibujados le dan un aspecto hogareño e ideal para su público. Por el contrario, si no tenéis experiencia en este género, la dificultad de ciertos puzles os abrumará y no sabréis seguir. Nexus Games ha pensado en esto y ha implementado un sistema de pistas a costa de gatitos. Por estas y muchas más razones recomiendo encarecidamente que os hagáis con una copia de Randal’s Monday y digáis: ¡no a la masacre de GATITOS en Randal’s Monday!

Colorín, colorado, ¡este cuento se ha acabado! ¿Os habéis quedado con ganas de jugar a más aventuras del estilo? ¡Esperamos haberos causado un poco de mono! Ahora hay que tocar madera y esperar a que nuevos grandes títulos del género vayan llegando a lo largo de los años, que se va echando en falta esta icónica corriente.