Los juegos de TecnoSlave

Los juegos de TecnoSlave #4: Absolute Drift: Zen Edition, Cat Quest y Killer is Dead

Como este domingo no tenemos podcast, venmos a traernos más recomendaciones! En esta ocasión, la cosa va de coches, gatos y katanas. No están todos en el mismo juego, PERO OJALÁ. ¡Que comience una nueva publicación de Los juegos de TecnoSlave!

Absolute Drift: Zen Edition (Salvador Flores)

Has estado conduciendo todos estos años, pero nunca has competido con nadie. Recuerda, no le prestes atención a la carrera, ignora los otros conductores. El único al que necesitas ganar es a ti mismo.

Absolute Drift: Zen Edition concentra todo aquello que hacen los juegos de conducción de riesgo interesante. El título pide que entiendas cómo se comporta tu coche choque, tras choque, tras choque. La perspectiva cenital engaña al jugador haciéndole pensar que es una experiencia arcade, en la que nunca dejaremos de pisar el acelerador, pero no hay nada más equívoco. La mayoría del tiempo en el que estemos en control del coche, fluiremos con el momentum que lleve nuestro vehículo sólo con nuestro volante, frenando y acelerando sólo en el momento oportuno.

Absolute Zen presenta no un sistema de físicas ancladas en la realidad, sino un lenguaje propio, optimizado para conseguir el derrape perfecto. Sin embargo, la curva de aprendizaje de este juego no es para aquellos cortos de paciencia. Entender las leyes internas del juego puede llevar horas. Incluso terminando las pequeñas pruebas del overworld uno dará más de un trompo y dejará marca en los railes durante las pruebas específicas. 

En estas pruebas, diferenciadas entre circuitos, bajadas de montaña y driftcanas, tendremos que apañárnoslas para cumplir los diferentes objetivos y colocar nuestro nombre en el ranking mundial, cada vez menos abarrotado cuanto más avancemos en el juego, pero más competitivo. Los conductores que han dominado la técnica han seguido jugando hasta el final, mientras que aquellos cortos de paciencia no han tenido otra que abandonar. Para no ser uno más del segundo grupo podemos seguir a una variedad de conductores fantasmas que funcionarán no como competición, sino serán nuestro maestros, enseñándonos el modo correcto de aproximarnos a cada curva. 

Mezclando Initial D con una pincelada de Mirror’s EdgeAbsolute Drift: Zen Edition es una experiencia perfecta para aquellos que quieran fluir como el agua mientras el motor ruge.

Cat Quest (Deborah Rivas)

Cat Quest nos sumerge en el continente de Felinia, tierra de gatos y de aventuras en la que nuestro peludo protagonista llega tras naufragar su barco y perder a su hermana. El culpable de tal catástrofe es Drakoth, el malvado de esta historia que, no contento con hacerle probar el agua a nuestro héroe, secuestra a la hermana de nuestro héroe y le reta a probar su fuerza derrotando a sus dragones. En ese momento, y ante la magnitud de tal empresa al llegar a tierra firme,recibiremos la ayuda de Spirry, un espíritu de luz azul que nos acompañará durante toda nuestra misión para descubrir que nuestra brillante marca en la cabeza nos designa como el último Sangredragón vivo. Es decir, sin saber cómo, nuestro héroe resulta ser de un linaje de gatos capaces de derrotar a los dragones que antaño estuvieron involucrados en una guerra.

El juego, a partir de este momento, queda en nuestras manos. Valiéndose de una misión principal y un mapa abierto lleno de enemigos con los que interactuar, en Cat Quest tendremos a nuestra disposición el poder de escoger a dónde queremos ir. En cada pueblo y lugar de interés nos encontraremos con camas para sestear, con las que recuperaremos vida y puntos mágicos mientras guardamos la partida, y misiones secundarias y mazmorras que nos avisarán del nivel recomendado para lograrlas con éxito. Además, y como buen juego de rol clásico, el protagonista, en su avance, descubrirá la historia del continente y de los gatbitantes de este peculiar lugar para dar con la verdad tras su destino, el de Felinia y los secretos del pasado.

Con un control bastante simple y ameno, Cat Quest hace disfrutar del género sin excesivas complejidades. El sistema de magias discurrirá a través de la compra de las mismas en Templos Arcanos repartidos por el mundo y sus posteriores pagos por subir de nivel, igual que pasará con el equipo que podremos adquirir, en cofres aleatorios con dinero del juego en las tiendas de Kit Kat, o bien mediante el saqueo de mazmorras. El héroe hará lo propio adquiriendo monedas y experiencia en cada combate o durante su viaje por el mapa. Cat Quest engancha, a pesar de la repetición estética de las mazmorras y de la mecánica de las misiones secundarias, y quizás la clave de eso sea que The Gentlebros ha escogido usar los tópicos felinos y los clásicos del género tan en clave de humor e ironía que es imposible no reírse de lo absurdo y simplón de sus juegos de palabras.

¡Por mis bigotes que así es!

Killer is Dead (Mario Escobar)

Otro día que vengo a hablar de videogüejos de moñecos de esos que tantos nos gustan a todos. Concretamente, de Killer is Dead, una de las últimas obras de Goichi Suda, más conocido como Suda 51. Killer is Dead es un juego loco. Muy loco. Loquérrimo, que dirían algunos. No creo que esté al nivel de locura de Killer 7 (del que nos hablaba Iván hace unos días en el podcast), pero sí que es bastante loco.

La historia es bastante simple y un tanto reminiscente a No More Heroes: Mondo es un asesino para una organización a la que acuden personas que buscan acabar con otras personas. ¿Lo interesante? La ridículo de las situaciones. Desde un hombre semidesnudo que afirma ser el rey de la luna, hasta una macabra versión de Alicia en el país de la maravillas digna de una mente retorcida como la de Suda 51.

La jugabilidad es bastante sencilla: aporreamos un botón para atacar con la katana, pulsamos otro en el momento justo para esquivar y pulsamos otro para convertir nuestro brazo mutante-barra-biónico en una ametralladora. Sí, es Suda 51. No preguntéis mucho. El mayor encanto de este juego es, sin duda, disfrutar de rajar gente a katanazo limpio mientras a nuestro alrededor suceden cosas… raras. Como un huevo frito partido perfectamente por la mitad, por ejemplo.

A todos aquellos que os guste la acción frenética, los jefes gigantes, los duelos a muerte con cuchillos y esa sensación de “¡Sensacional! No tengo ni idea de lo que está pasando“, Killer is Dead es vuestro juego.

¡Y con esto acabamos nuestras nuevas recomendaciones! Avisaros de que para las siguientes (dentro de dos semanas) cambiaremos un poco el formato. Coincidiendo con el fin de año, el sábado 30 (que sabemos que el 31 no nos va a leer ni Cristo) varios redactores nos juntaremos a hablaros de nuestros juegos favoritos de este 2017. ¡No os lo perdáis!