Hoy no tocaban recomendaciones, pero ya que los miembros de nuestro podcast han MUERTO tenido que retrasarlo al próximo domingo, os venimos a hablar de tres juegos que no se parecen en nada. Pero nada de nada, eh. Dentro víd- digo, texto. ¡Comienza la tercera entrega de Los juegos de TecnoSlave!
Octodad (Arturo Valbuena)
La comedia no es un género que abunde mucho en los videojuegos. Existen algunos casos pero suelen ser algo muy pequeño y mínimamente representado comparado con el resto. Este género comenzó a aflorar, más o menos, a partir de 2013. En ese momento empezaron a llegar juegos que intentaban traer la comedia al videojuego.
Títulos como Goat Simulator, I am Bread o Surgeon Simulator son hoy día, los máximos exponentes del género. Y sinceramente, no he jugado a ninguno. Uno de los motivos que me echan para atrás es su planteamiento estúpido y que se basa en hacer reír a través de la torpeza y del absurdo de sus situaciones, que normalmente carecen de ningún contexto.
Por eso cuando Octodad llegó a mis manos -por mera casualidad, he de decir- me mostré algo reticente. Pero en un momento de lucidez me dije: “Qué demonios” y aquí estoy, escribiendole una recomendación.
La parte graciosa, es que al ser un pulpo nos moveremos de manera torpe y resbalándonos con todo. Pero si la cosa se quedara ahí no tendría nada de especial. Lo que me gusta de Octodad es que tiene una historia. Una historia estúpida, sí, pero que encaja perfectamente con sus mecánicas. En esta obra encarnamos a un pulpo que se hace pasar por un ser humano y tiene que evitar que tanto su mujer como sus hijos, todos ellos humanos, descubran que somos un cefalópodo. Además, por otro lado tenemos a un malvado chef japonés que pretende desenmascararnos y hacer sushi con nosotros.
El darle una historia a un título como este nos permite darnos mucho juego. Porque nuestra condición de pulpo disfrazado de humano hace que cada pequeña acción se convierte en una auténtica odisea para nosotros. Octodad convierte esas aburridas misiones de los RPG de recolectar tres objetos en una tarea titánica, donde cada pequeña acción cotidiana se convierte en un auténtico reto.
Quizás Octodad no sea el mejor videojuego de la historia, pero sí que es un título redondo. No le falta ni le sobra nada y dura lo justo para no saturarse. Se puede completar en un par de horas y no es demasiado caro, así que si tenéis una tarde libre y sólo queréis pasar un rato divertido, Octodad os dará una buena dosis de humor videolúdico.
Elite Dangerous (Alberto Rey)
Elite Dangerous es más que un juego: es una segunda vida para los que amamos el espacio y que no veremos como la humanidad se convierte en una especie interplanetaria o intergaláctica.
Muchos no conoceréis esta saga de juegos, ya que sus orígenes se remontan al año 1984. Por aquel entonces, los gráficos corrían de la mano de la imaginación y nos ponía en situación de que una raza alienígena que estaba amenazando la vida de la humanidad en el espacio, los llamados Thargoides. Desde ese minúsculo juego que se desarrolló mientras que su creador David Brabenestudiaba en Cambridge, hasta el cuarto juego de la saga y el más grande hasta ahora han pasado treinta años.Muchas horas de juego y novelas han ido evolucionando la saga Elite.
Y ahora, Elite Dangerous posee una cantidad ingente de contenido y de elecciones. Aparecerás como la mayor mierda de la Vía Láctea debiendo aprender por las buenas o por las malas a crecer rápido, a saltar entre sistemas, a ser mercader, mercenario, explorador o científico para ciertas facciones de jugadores… o no. Y realmente, cuando completes este tutorial acelerado estarás preparado para surcar el espacio en busca de nuevas aventuras.
En esta ardua aventura tendrás a una fiel compañera a tu lado, tu nave. Tenemos la pequeña y acogedora Sidewinder, la rápida Cobra MK. III, la Beluga en la que podremos pasear a ricos y no tan ricos o llegar a tener entre las palancas de juego la gran Anaconda. Dichas naves te acompañarán en los momentos más felices de tu aventura como comandante o en los peores, llegando a tener que autodestruirse para poder proseguir con tu viaje.
Todo esto hay que acompañarlo con que el título es completamente multijugador en una galaxia que esta totalmente recreada a escala 1:1 donde solo se ha explorado menos de un 2% de toda su extensión. Además los hispanohablantes tenemos una de las comunidades más grandes con Elite ESP a la cabeza y con una facción comunitaria en el propio juego en el sistema Bok llamada Spanish Pilots Society.
Si te gusta tener el control y la libertad total de visitar el planeta rojo colonizado, viajar al mayor agujero negro conocido hasta ahora Saggitarius A* o ver el que posiblemente sea nuestro próximo destino dentro de unos años Trappist, este juego es para ti.
Hyper Light Drifter (Mario Escobar)
Nintendo es, posiblemente, una de las mejores empresas del mundillo de los videojuegos. Podrán gustaros más o menos, pero la influencia de algunos de sus juegos está omnipresente (de una manera u otra) en cientos de títulos. Y, como es de esperar, The Legend of Zelda es uno de las mayores influencias que muchos diseñadores tienen a la hora de crear sus juegos. Y no, no voy a hablar de un rip-offcutre del Wind Waker, sino del mejor Zelda jamás hecho: Hyper Light Drifter.
Imaginad un Zelda clásico, como A Link to the Past o The Minish Cap, con un tono muchísimo más adulto y oscuro y un pixel art que nos puede llegar a dejar sin aliento. Eso es Hyper Light Drifter. Con una jugabilidad bastante frenética que nos obliga a cambiar entre espada pistola y una historia que se va desarrollando poco a poco sin apenas texto, Hyper Light Drifter ha logrado hacerse un hueco entre las bibliotecas de Steam de muchos jugadores que buscaban un título repleto de acción y una sensación gratificante.
Como comenté anteriormente, el pixel art de este juego es sublime: detallado y con toque adulto que, personalmente, me encanta. La banda sonora, si bien no me pareció lo más memorable del título, sí que cuenta con temas de combate y ambientación de corte electrónico. Pero, el atractivo principar del juego es, como decía antes, su jugabilidad. Al más puro estilo The Legend of Zelda clásico con vista cenital, Hyper Light Drifter nos transportará a clásicas mazmorras con trampas y enemigos a derrotar, cada una de ellos con un jefe final bastante complicadillo como guinda del pastel.
¿Te gustan los juegos de acción? ¿Los Zelda más clásicos? ¿El amor retro que destilan algunos juegos de hoy en día? Hyper Light Drifter es vuestro juego. De verdad.
¡Eso es todo! Recordad que el domingo que viene tendréis el nuevo podcast, mientras que las próximas recomendaciones llegarán el día 17.