Los juegos de TecnoSlave

Los juegos de TecnoSlave #21: Juegos con estaciones

¡Una nueva edición de Los juegos de TecnoSlave está aquí! Hemos escuchado la decisión de nuestros mecenas y hoy os venimos a hablar de títulos en los que las estaciones, ya sea de manera mecánica o narrativa.

The Last of Us (Deborah L. Rivas 🌐)

The Last of Us es uno de los grandes juegos de Naughty Dog que, en cuestión de meses, recibirá su secuela en PlayStation 4. Lanzado en la anterior generación de consolas, una versión mejorada irrumpió en la actual plataforma de Sony para gozo de la comunidad. Ganador de múltiples premios y favorito en las listas de los mejores videojuegos, The Last of Us despuntó al poco de su lanzamiento y a día de hoy es uno de los pilares de los títulos de terror.

El título de supervivencia y acción narra la travesía de Joel y la joven Ellie por un Estados Unidos devastado y plagado de infectados después de la pandemia del hongo Cordyceps que asoló el país en 2013. Los pocos supervivientes se apiñan en zonas de cuarentena custodiadas por oficiales, en asentamientos independientes o deambulan entre la ruina de los edificios. Mantenerse con vida es la prioridad. Para ello, algunas personas emplean el contrabando o bien se alistan en el grupo rebelde conocido como los Luciérnagas.

En medio de la destrucción, accidentalmente Joel debe hacerse cargo de Ellie, una joven importante para los Luciérnagas. A fin de que llegue sana y salva al grupo que la custodiará, emprenden un viaje hasta dar con ellos. Pero lo que parecía ser una misión sencilla por la cual Joel recibiría un buen pago, se complica a momentos, y al final el dúo atravesará de punta a punta el país a lo largo de casi un año. Así, el juego se divide en etapas, que corresponden con las estaciones (verano, otoño, invierno y primavera), teniendo cada una de ellas tendrá sus propios peligros y zonas.

Además de las diferentes clases de infectados, la escasez de recursos, los escombros de las ciudades y las inclemencias meteorológicas, Joel y Ellie combatirán contras otros supervivientes. El combate de The Last of Us propone al jugador emplear el sigilo y la estrategia de manera relativamente abierta, y sus diversos retos y armas dinamizan el juego. Aquí no se vale con emprender un tiroteo, sino que muchas veces habrá que huir, esconderse o sortear enemigos con tal de seguir adelante.

Otra de las bondades del título es la evolución de los personajes. Conforme la convivencia y la cooperación entre los dos se afiance, la relación entre ellos medrará y se consolidará en diálogos cargados de emotividad y reflexión. Mientras Joel recuerda el mundo antes de la pandemia, con su historia personal, Ellie, nacida después del episodio y con una carga notable en su pasado, desconoce cómo era el mundo antes. Ambos transforman su conexión durante el largo recorrido de obligatoria a querida y tejen una historia que va más allá de lo habitual en el género.

Red Dead Redemption 2 (Carlos Ramos 🌐)

Todo el mundo conoce Red Dead Redemption 2, el último videojuego de Rockstar. Es una obra maestra, prácticamente a todos los niveles. El transcurso de las estaciones es un recurso muy común para mostrar de un plumazo el paso del tiempo. En este título no es diferente, pero no se limita a esto. Estamos en la piel de Arthur Morgan que estuvo con la gente equivocada en el momento equivocado. Lo acompañamos en su aventura aguantando todo lo que nos cae encima por querer hacer, no lo correcto, sino lo más cercano a ello. Arthur, junto al resto de sus compañeros de campamento, se ve perseguido por la justicia lo que le obliga a cambiar de hogar más veces de las que querría.

El paso del tiempo deja ver cómo evolucionan los pensamientos de Arthur con respecto a su vida, así como lo hace el propio jugador. El paso de un duro invierno a la cálida primavera no es solo pasar de frío a calor, es tener el regalo de disfrutar preciosos paisajes mientras cometemos acciones cuestionables. Un acto termina con una impactante escena final, cambiamos de localización, avanzamos a la siguiente estación y nos replantearnos cuál es el camino a seguir mientras Arthur se queda mirando un inmenso lago bajo el sol de la primavera. No llevamos una vida fácil, qué menos que disfrutar de buenas vistas y una brisa agradable.

Rockstar utiliza de forma impecable el transcurso de las estaciones para enfatizar las numerosas dificultades que vive la banda y, sobre todo, el largo tiempo que estamos pasando con ellos como jugadores. Este hecho conduce a que empaticemos de forma sobrenatural con Arthur y sintamos a algunos de nuestros compañeros como una auténtica familia, así como vemos a algunos otros como una soga que nos asfixia. Tardé un par de meses en completar la campaña de Red Dead Redemption 2, tras completar la última misión supe que tuve el inmenso placer, no solo de jugar a este videojuego, sino de compartir vida con uno de los personajes más importantes para mí. Hasta siempre cowboy.

Forza Horizon 4 (Alejandro Serrador 🌐)

A veces, asociamos cada una de las cuatro estaciones del año como etapas de nuestra vida. Desde que nacemos hasta que pasamos por nuestra infancia, adolescencia y madurez, experimentamos un síntoma de evolución, de crecimiento. Porque no somos los mismos que hace diez años, ni nuestras circunstancias personales ni nuestros escenarios sociales. Llevando este concepto a un escenario ficticio, muchos autores imaginan a sus personajes dentro de una ventana espacio-temporal traducida en estaciones y escenarios distintos en aras de plantear una transformación. Les ocurren cosas que los hacen cambiar, ya sea para bien o para mal.

Forza Horizon 4 abandona cualquier pretexto argumental, porque no lo necesita, pero sí toma en su regazo el concepto de evolución en pos de proponernos ser los mejores en todos los ámbitos. Ámbitos que se traducen en cada una de las estaciones del año con escenarios que ofrecen desafíos distintos. La obra de Playground Games no es solo un juego completísimo e inmersivo capaz de hacer las delicias para cualquier fan de los arcades de conducción. También es una obra cuyo nexo común reside fundamentalmente en competir a lo largo y ancho de un mapa cambiante. Un mapa que trae consigo desafíos y objetivos exclusivos que van en consonancia con la estación en la que nos encontremos.

Completarlos es harto indispensable si queremos proseguir por un camino, no falto de obstáculos, que nos llevará a convertirnos en el mejor corredor del mundo. Un progreso que, en este Forza Horizon 4, adopta el nombre de influencia y que, llegados a cierto punto, posibilita una suerte de salto. Un salto en forma de estación que ofrece toneladas de nuevos contenidos. De esta manera, la cuarta parte de la saga de conducción es una experiencia que aporta un crecimiento y aprendizaje constante cuando colocamos nuestras manos en el volante. Si sois sabedores de estas palabras, ¿conseguiréis ser los corredores más rápidos del mundo?

Junto con esto, queremos anunciar que las recomendaciones volverán a nuestro plantel de publicaciones de manera mensual, y que los temas se van a decidir siempre a través de nuestro Patreon. ¿Queréis participar? ¡No tenéis más que hacer click aquí!