Los juegos de TecnoSlave

Los juegos de TecnoSlave #12: Dead Rising 4, Watch_Dogs 2 y PC Building Simulator

Otro domingo más estamos aquí para hablaros de cosas que nos gustan. Tanto si queréis matar zombis sin ton ni son, como si os gusta montar PCs, nuestros títulos de esta semana son la mar de variopintos. ¡Vuelven los juegos de TecnoSlave!

Dead Rising 4 (Diana Sánchez 🌐)

Hay veces que echo de menos los juegos antiguos. Sé lo que muchos vais a pensar: ya estamos con las gafas de las nostalgia. Pero, dejad me explique. Hoy en día, los juegos son demasiado complicados; abrumadores, incluso. Parece que ya no ha sitio para la simplicidad en el mercado, y que cuando alguien intenta evocarla, está haciendo algo malo o mediocre.

No estoy diciendo esto porque piense que Dead Rising, el original, merece estar en esa categoría. Era un juego tenso, siempre bajo la constante presión del tiempo, donde primaban la estrategia y la gestión de los recursos. Por eso entiendo que a muchos fans les desagrade Dead Rising 4, que suprime los elementos de supervivencia a favor de la acción más inmediata y la estupidez. Se argumenta que el juego pudo ser desarrollado en un sólo año, y me lo creo: se aprecia una enorme falta de pulido en muchas áreas. Estoy de acuerdo con todo las críticas… pero es que es tan, tan divertido.

El contraste es similar al que podemos encontrar con Saints Row 2Saints Row IV. Si vas a Dead Rising 4 esperando un Dead Risingcomo los dos primeros, no lo vas a encontrar. Lo que  vas a encontrar es un juego de mundo abierto con temática zombi, con buen humor, una historia interesante a la par que absurda, y grandes dosis de rematar a muertos vivientes de las formas más diversas y disparatadas que se te puedan ocurrir. Hay un montón de creatividad y trabajo puestos en DR4, y si de verdad fue desarrollado en muy poco tiempo, no puedo sino aplaudir al equipo de Capcom Vancouver por su labor; sobre todo cuando comparamos con otros juegos que tienen muchos más recursos a su alcance y no hacen un esfuerzo por aprovecharlos.

También hay que señalar que yo lo he jugado a precio reducido (gracias a Humble Bundle) y con todos los parches y etcéteras aplicados, así que mi experiencia no es comparable a la que otros tuvieron cuando el juego salió a la venta. Sin embargo, eso también es un punto a mi favor: puede que no valiese su precio al inicio, pero por 10-15 euros contiene horas y horas de entretenimiento, sin hacer muchas preguntas, sin pensar. ¿Y acaso no es eso importante también, de vez en cuando?

Watch Dogs 2 (Iván Lerner 🌐)

Voy a ser franco, no me gusta mucho la gama de juegos que ofrece Ubisoft. No es porque sean mundos abiertos, pues hay títulos excelentes en el género, pero tampoco sabría nombra una razón en especial perfectamente delimitada. Lo que hace que los títulos de este gigante de la industria no me atraigan es algo que tiene que ver con cómo se presentan. Sí, me echa para atrás el tufo a Ubisoft.

El primer Mira_Perros es un ejemplo ideal de ese problema. Un juego que busca enseñar lo serio que es con un protagonista acartonado, presentando un comentario tan grandilocuente como vacío sobre la sociedad y la cultura de la información y dotando de un peso casi artificial a todo ello que se había orquestado. El primer Watch Dogs me parecía una radiografía perfecta de todo aquello que hace que los juegos de esta desarrolladora no sean para mí. Y no fui el único en quejarse de ello.

Ahora bien, su segunda parte quiso reconciliarse con aquellos a los que no les gustó el primer título. y lo consigue a la perfección. Quitándose los aires de seriedad de su precuela, Watch Dogs 2destila precisamente lo que le faltaba a su predecesor: carisma, carisma por todas partes. Desde su diseño estético hasta sus personajes, esta entrega está más cerca del aire semidesenfadado de Grand Theft Auto que de la autoimpuesta seriedad de la mayoría de títulos de Ubisoft.

Si bien es verdad que la fórmula de mundos abiertos que usa esta empresa sigue presente (todo está adornado con un montón de pequeños e irrelevantes coleccionables), la exploración incluso se hace divertida gracias a los cachibaches que podremos utilizar a nuestro favor y uno de los esquemas de controles más fluidos e intuitivos que he llegado a probar en un shooter en tercera persona.

Puede que las misiones que el juego nos presenta no sean una maravilla, pero sólo el mero hecho de tener que llevarlas a cabo con un elenco de personajes principales tan carismático como el que nos presenta el juego hace que merezcan la pena. Desde luego, el grupo de DedSec es lo mejor que le ha podido pasar a la saga.

Desaparece Aiden Pearce, el estereotipo de protagonista serio e intenso que tanta pena daba en el primer juego, para traernos a Marcus Holloway y el resto de su pandilla, un grupo variopinto, bien definido y, ante todo, con una carga química más que sorprendente. Cuando empecé Watch Dogs 2, no creí, ni de lejos, que fuese a decir que el punto fuerte de éste es, sobre todo, las dinámicas relacionales de sus figuras estrella.

Puede que no sea el mejor título de mundo abierto jamás creado, pero estamos ante una obra con mucha personalidad que busca desmarcarse de los errores del pasado. Yo, personalmente, pienso que lo consigue, y con creces.

PC Bulding Simulator (Alberto Rey 🌐)

Hace unos años conocí a un amigo que jugaba conmigo las bandas de World of Warcraft por las noches, pero por el día trabajaba de granjero y lo que le encantaba era llegar a casa y jugar a cualquier simulador de granjas. Y ahora es cuando os preguntáis, ¿para qué nos cuentas esto?

La respuesta es muy sencilla: por el día lucho contra las hordas interminables de líneas de código del malvado lenguaje de programación Java, y he descubierto que un juego tan básico como PC Building Simulator (además, siendo acceso) anticipado me ha enganchado a jugar un par de horas diarias haciendo lo que de verdad me apasiona: cacharrear con los ordenadores.

Es un título que de primeras te atrapa por lo accesible que es, funciona en cualquier ordenador, sea de la gama que sea; por el detalle de muchos de los componentes, como de las casas que le apoyan (como MSI, Asus, Corsair o NZXT); y por un largo etcétera de pequeñas cosas.

Comienzas con una pequeña tienda de informática, trescientos dólares para enfrentarte a múltiples gastos (luz, local, etc) y una mesa donde arreglar o construir los múltiples encargos que te hará la gente para que empieces a volar en tu negocio. Mientras avanzas en el sector, vas desbloqueando nuevas piezas de ordenador, como procesadores de nueva generación o tarjetas gráficas. Al final terminas sabiendo lo que de verdad es el trabajo de un técnico informático y estimas que su trabajo es bastante engorroso y laborioso. Brinda de una nueva visión sobre una de las profesiones más estigmatizadas y con mucho intrusismo laboral.

Por eso, PC Building Simulator ,además de ser uno de los mejores juegos de acceso anticipado de 2018, nos da la otra cara de la moneda de muchos técnicos e ingenieros informáticos, generando una nueva opinión sobre lo laborioso que es su trabajo. Recomiendo encarecidamente jugar alguna vez a este simulador. ¡No te dejes ningún tornillo dentro!