Remake

La clave del Remake perfecto

Una vez que conocemos el significado de remake y remaster, voy a entrar en zona de guerra. Seré sincero: generalmente odio estas prácticas. Con todo lo explicado en el anterior artículo, a muchos os parecerá raro que diga esto, en principio, no tienen nada de malo. Pero a lo largo de este texto os voy a plantear mi punto de vista lo mejor posible, con suerte compartiréis mi opinión o, por lo menos, la comprenderéis.

El remake aplasta la historia del videojuego, y es algo que me tomo muy en serio dada la juventud de este medio. Recrear un videojuego de hace más de una década con alta resolución y texturas de infarto es algo tentador para más de uno. Si a esto le sumamos el factor nostalgia que trae consigo un gran número de ventas, a nivel empresarial, es normal que se hagan dichas producciones. En cambio, yo no puedo evitar mirarlo desde el punto de vista de un amante de los videojuegos.

Pongámonos en situación. Un estudio completamente ajeno a los creadores originales recrea su título desde cero y lo lanza de nuevo en la generación actual. Para lo que algunos jugadores es una alegría, para mí significa que este nuevo título sustituye de manera forzada al anterior, hace que la obra original se pierda en el olvido. Cuando dentro de 20 años busques en Internet dicha obra, lo más probable es que te aparezcan resultados que hablan sobre el remake. Exactamente el mismo videojuego, pero con mejores gráficos y nuevas físicas. Aunque hable de remake, también se aplica a las remasterizaciones que cambian el aspecto estético del título al completo. En ambos casos, el título original queda inservible.

Remake

Shadow of the Colossus fue publicado en 2005, el juego tiene esa atmósfera y esa neblina combinada con tonos sepia porque la PlayStation 2 tenía problemas para renderizar ese basto mundo. Se buscaron alternativas que dieron en uno de los mejores juegos jamás hechos. Es parte de la historia, no solo muestra la fuerte identidad de Team Ico y su fascinante narrativa, sino como se hacían las cosas entonces, como lograban salir adelante. La forma correcta de transmitir esta obra de arte a las futuras generaciones era (y es) en forma de port o, como mucho, un remaster que adapte la resolución a las consolas y televisores actuales. Por ello, el remake anunciado en el E3 de 2017 me sentó como un jarro de agua fría. Aunque, por supuesto, sigo siendo humano y me sorprendió gratamente ver el mundo de Wonder recreado con semejante calidad gráfica. Pero ahí se quedó todo.

Remake

No obstante, solo quejarse no sirve de nada. Propongamos soluciones. Ahora quiero hablar de los que considero buenos remakesResident Evil HD Remaster es el remake del primer juego de esta famosa saga. Recrea la mansión Spencer y sus carismáticos personajes a la perfección, pero lo importante viene después. Se añaden nuevos enemigos que se vencen de maneras distintas a los ya existentes, se cambia la localización de secretos, objetos y coleccionables, la resolución de puzles se modifica ligeramente y cambian pequeños detalles que hacen alusión al juego original.

Un ejemplo de ello es la escena donde, atravesando un pasillo, unos perros zombis rompen las ventanas de repente con intención de asustar al jugador. Pues bien, en esta nueva entrega el jugador espera que ocurra lo mismo, pero no es así, simplemente escucha unos ruidos tras la ventana. Entonces, cuando atraviesa el pasillo y llega a su objetivo, recoge cierto objeto y vuelve por donde ha venido para continuar su misión. El jugador está calmado, ya ha pasado por ahí antes, ha jugado al título con anterioridad. Sin embargo, en ese momento salen los perros de la ventana y le atacan. Un simple cambio en el momento de mostrar una escena puede acarrear que el propio jugador se sorprenda y si es aficionado a la franquicia dirá: “Dios mío, en el original no era así”. Esto provocará que sus amigos o sus espectadores, si está realizando un gameplay, sientan curiosidad por el título original y les dé por comprobarlo.

Remake

Un buen remake es aquel que te hace valorar el juego original y te invita a revisitarlo. Con esto no me refiero a que si juegas la versión remasterizada sin haber probado el juego original no eres un “gamer” de verdad (insertaría más comillas si pudiese). Eso es una soberana tontería. Lo que busco es que el remake haga al jugador consciente del origen, que no olvide que hubo otro videojuego antes que él, que conozca su historia. No solo vale con sacar un tráiler el día de lanzamiento mostrando las diferencias gráficas entre uno y otro; esta voluntad debe quedar grabada en el código.

No me gusta repetirme, pero Capcom está haciendo un gran trabajo en este aspecto y veo obligatorio mencionarlo. Resident Evil 2 Remake sigue el mismo camino dando, incluso, un paso más. La esencia de la segunda entrega se nota en cada fotograma. No obstante, ha cambiado tanto el título que te incita a ver cómo era el juego original. Porque un buen remake es aquel que coge la esencia del pasado y la reinterpreta, aportando novedades.

Remake

En el mundo del videojuego contamos con decenas de buenos ejemplos y decenas de malos. No invito a repudiar a los jugadores que solo conozcan la versión remasterizada ni a cogerle manía a la palabra remake. Invito a la reflexión, a poner en duda ciertas prácticas de la industria y a encontrar, a mi parecer, el buen camino. Por supuesto, solo soy un consumidor más de este gran hobby, no poseo la verdad absoluta ni pretendo hacerlo, pero espero que os haya llegado mi mensaje.