Kingdom Hearts 2.8

Kingdom Hearts HD 2.8, entrando en materia

Comprender y seguir la historia de la saga Kingdom Hearts es, desde hace ya tiempo, todo un reto. Sus diferentes títulos, repartidos en media docena de consolas (e incluso en dispositivos móviles), y la división de fragmentos importantes de su historia en múltiples spin-offs convierten a las diferentes entregas de esta serie en un puzle difícil de entender. Kingdom Hearts HD 2.8 Final Chapter Prologue resulta la pieza clave de este. Una a partir de la cual encajar el resto.

Esta entrega, a diferencia de los dos recopilatorios anteriores, no se conforma con traernos juegos ya lanzados en versión remasterizada, sino que además añade contenido nuevo. De esta forma, nos encontramos con Kingdom Hearts: Dream Drop Distance (original de Nintendo 3DS), KH: χ Back Cover, una cinemática que narra parte de los sucesos que se muestran en el título móvil y KH 0.2 BBS – A Fragmentary Passage, que nos enseña los acontecimientos posteriores al final de Kingdom Hearts Birth by Sleep.  La unión de estos tres elementos representa un punto de enlace a Kingdom Hearts III.

Kingdom Hearts: Dream Drop Distance nos sitúa en un punto argumental posterior al final de Kingdom Hearts II (mención necesaria a Re:Coded aquí también). Preparados para enfrentarse a la mayor de las oscuridades, Sora y Riku se disponen a realizar el examen como Maestros de la Llave Espada a manos de Yen Sid. Para superarlo, deberán despertar siete mundos que, pese a haber recuperado su luz, se encuentran sumidos en un largo letargo del que solo los portadores de la Llave Espada pueden liberar. El título juega con este concepto y, de forma similar a lo visto en Chain of Memories, nos permite cambiar de protagonista cada vez que uno de ellos cae en estado de “sopor”, suponiendo el despertar del otro.

Así pues se eliminan del grupo a los compañeros a favor de los monstruos exclusivos de esta entrega que, de nuevo, hacen referencia al concepto original del título. Estos monstruos,conocidos como Oníridos, se encuentran divididos en dos clases: los afines a la luz son clasificados como Lucientes, mientras que sus contrarios con bautizados como Terrores. Mientras que nuestro deber será el de combatir y derrotar a los segundos, los primeros se unirán a nuestra lucha. Podremos viajar junto a un máximo de tres lucientes, que tendrán su propio sistema de habilidades, minijuegos al más puro estilo del PokerRecreo y la capacidad de combinar sus ataques con los protagonistas al llenar su barra correspondiente.

A nivel argumental resulta uno de los mejores lanzamientos de la saga gracias a la difusión de su historia a lo largo de los mundos (recordemos que en el resto de juegos la historia principal solía quedar relegada a los mundos originales de cada título). Además, su argumento se encuentra seccionado en dos partes paralelas, que se entrelazan de forma constante sin llegar a tocarse hasta su clímax argumental.  De este modo, se consigue mantener al jugador en tensión al verse obligado a cambiar de personaje antes de poder continuar la historia que ha dejado abierta al completar el último mundo.

Sin entrar en el peligroso terreno de los spoilers, Dream Drop Distance resulta un capítulo clave en la historia de la franquicia, pues responde muchas de las dudas formuladas durante el desarrollo de sus predecesores (sin olvidarse de abrir otras tantas) y plantea la base argumental que dará pie a los sucesos que acaecerán en el tercer título numerado de la saga. Su final resulta en la formulación de la trama que representará el último arco de la saga Xehanort y, a su vez, el punto de entrada a  Kingdom Hearts 0.2.

Por su parte, Back Cover enlaza con los eventos de Kingdom Hearts Unchained χ (ojo, enlaza, que no resume), título para smartphones que funciona como remasterización de Kingdom Hearts χ [chi], versión de navegadores lanzada solo en Japón. Situado como el primero en la extensa línea temporal de la saga,Back Cover narra los sucesos anteriores a la Guerra de las Llave Espada.

Este episodio tiene origen con la desaparición del Maestro de Maestros (impecablemente interpetrado por Ray Chase, la voz de Noctis en Final Fantasy XV), que deja tras de sí a sus seis alumnos (conocidos como Augures) y un libro donde se narran los acontecimientos venideros. Las páginas de este revelan que el mundo acabará sumergido en la más profunda oscuridad a causa de la traición de uno de sus discípulos, lo cual crea una constante situación de tensión entre los personajes protagonistas. El desarrollo de la cinemática tiene un formato episódico, en el que se dedica un pequeño espacio de tiempo para mostrar como el Maestro de Maestros asigna una importante misión, por separado, a cada uno de los Augures. Entre estas escenas — que veremos en forma de flashbacks —  se desarrollala historia principal, marcada por la búsqueda del traidor, la rivalidad entre los cinco maestros de la Llave Espada y la muestra de la desesperación que se acrecienta en los corazones de los mismos.

La evolución de esta cinemática es una de saltos temporales, de constantes sospechas y de una tensión que pasa desapercibida a causa de la falta de acción, pero que se mantiene a lo largo de toda su duración. En su contra, cabe decir que acaba en el momento de máxima intensidad, cuando parece que todo debería comenzar. Las confirmaciones de su director sobre la continuidad argumental de estos cinco maestros en Kingdom Hearts III pueden hacer pensar que esta forma de claudicar se debe a que el metraje tendrá una continuidad en el esperado tercer título numerado, pero es algo que no sacia las enormes ganas de ver más con las que nos deja su final.

El punto álgido de este recopilatorio es  Kingdom Hearts 0.2: Birth by Sleep – A Fragmentary Passage. En este breve episodio, que podéis completar en menos de cuatro horas si vais directos a la historia, se muestran las vivencias de Aqua tras el final de Kingdom Hearts: Birth by Sleep. Este prólogo de lo que será el último título de la saga (la de Xehanort como mínimo)presenta un cambio de tuerca al sentimiento generalizado que tiene la saga sobre la amistad y, en vez de centrarse en ella, se basa en la soledad, los sueños arrebatados y el dolor que estos generan.

Por primera vez en su historia el título se centra de forma completa en la desesperación y muestra a un personaje abatido y derrotado. Si bien es cierto que la convicción de la Maestra de la Llave Espada es mucho más fuerte que las sombras que le amenazan y el episodio se encuentra repleto de momentos puramente emocionales, en los que Aqua lucha contra sus propios demonios para permanecer cuerda y proseguir con su misión. Resulta, sin duda, el título más oscuro y maduro de la saga, marcado por la constante reflexión humana y el temor a caer en el olvido de la oscuridad.

De forma paralela a esto, éste capítulo sirve como conexión entre los diferentes fragmentos de la saga, respondiendo algunas de las preguntas más frecuentes que se habían generado. Así mismo, cabe destacar que  el juego no solo parte del final secreto de Kingdom Hearts: Dream Drop Distance, si no que su final sirve a su vez para extender al primero y conectar, de nuevo, con Kingdom Hearts III. Con esto, os recomendamos seguir el orden en el que analizamos el título para evitaros el disgusto de destriparos el argumento del juego.

KINGDOM HEARTS HD 2.8 FINAL CHAPTER PROLOGUE

Por otro lado, al igual que Back Cover, Kingdom Hearts 0.2 hace uso del motor gráfico Unreal Engine 4, que resulta en un importante salto cualitativo visual a las anteriores generaciones. Muestra, de lejos, las escenas más nítidas e impresionantes de toda su franquicia, con un juego de escenarios asombrosos y unos detalles que os dejarán perplejos. Su jugabilidad tampoco se queda atrás y nos permite movernos con muchísima soltura y fluidez, alejándose de los movimientos robóticos que presentaban entregas anteriores. Tanto los movimientos de Aqua, como sus habilidades, han sido pulidas a la perfección para mostrar el combate más rápido y agresivo, pero también más artístico que hayamos visto nunca. Y es que, aunque el juego parte de los hechizos y comandos de reacción de Birth by Sleep, todos han recibido notorias mejoras y utilizar cualquiera de ellos se convierte en todo un espectáculo para la vista.

Aunque duela su duración —y resulte evidente que es un contenido extirpado al siguiente título—, nos encontramos ante el título más pulido, más divertido, devastador y hermoso de toda la franquicia. Una delicia para todos sus seguidores que quedarán boquiabiertos, no solo con los cambios a nivel jugable y gráfico, si no con los secretos que descubre su argumento.

Kingdom Hearts HD 2.8 Final Chapter Prologue es, sin lugar a dudas, una suerte de entrada a Kingdom Hearts III. No solo un puente que se encarga de unir los frentes que habían quedado abiertos, sino también una forma de hacer de la espera algo más ameno. Como no podía ser de otra forma el juego se convierte en un despliegue enorme de fanservice, referencias a títulos anteriores y uso de otros tantos tópicos que el título lleva años arrastrando. No es algo que lo haga menos disfrutable (y realmente esto ha sucedido en todos los juegos anteriores), y resulta en uno de los mejores trabajos del estudio en cuanto a la franquicia se refiere, pero es importante tenerlo en cuenta. Por esto, recomiendo el juego a todos aquéllos seguidores que estén buscando respuestas y, en especial, a los que no pudieron disfrutar de Dream Drop Distance en su versión original. Para todos los que aún no se hayan iniciado en la saga, recomiendo esperar a marzo para hacerse con Kingdom Hearts HD 1.5 + 2.5 ReMIX, que incluirá todos los títulos lanzados hasta el momento (en su versión extendida además) en un recopilatorio exclusivo de PlayStation 4.