No cabe duda de que, en los últimos años, el survival horrorha vuelto por la puerta grande. El género que revolucionó la industria en los años noventa — con títulos como Resident Evily Silent Hill — ha sabido reinventarse y adaptarse a los tiempos modernos. Esta generación nos ha brindado obras como Outlast, Remothered: Tormented Fathers y nuevas entregas de franquicias icónicas, como es el caso de Resident Evil 7: Biohazard. En resumen, muchos son los nombres que han copado las plataformas, brindando a los jugadores experiencias con historias intrincadas y atmósferas espeluznantes para ponerles en tensión constantemente.
Uno de estos títulos se viene cocinando desde hace un tiempo y este año, por fin, ve la luz. Hablamos de Daymare: 1998. El proyecto comenzó hace 4 años, cuando lo que ahora conocemos como el estudio italiano Invader Studios era solo un grupo de aficionados al survival horror con el objetivo de realizar un remakede Resident Evil 2. El tiempo ha pasado y, con el anuncio de un remake oficial en 2015, el proyecto ha ido evolucionando hasta convertirse en lo que es hoy. Pero dejemos que sean ellos quienes nos cuenten los detalles. Con un recorrido como el suyo y un proyecto tan interesante en el horizonte, no es mal momento para hablar con Invader Studios.
Es un enorme honor hablar con los desarrolladores de uno de los survival horror más esperados de 2019. A pesar de que Daymare: 1998 cuenta ahora con una forma muy definida e ideas claras, hubo un tiempo en que el juego iba a ser un remake no-oficial de Resident Evil 2. ¿Podríais hablarnos sobre cómo se inició el proyecto? Ahora somos un pequeño estudio independiente, pero hace 4 años éramos simplemente un grupo de amigos apasionados por el survival horror, motivados por nuestra voluntad de entrar en la industria.
En parte para poner a prueba nuestras habilidades, en parte para captar algo de atención, decidimos trabajar en un remake no-oficial de Resident Evil 2, primero en Unity y luego en Unreal Engine 4. El resultado fue increíble: millones de visitas en YouTube, artículos y entrevistas de todas partes del mundo y, finalmente, la llamada desde Capcom. Les conocimos y fue algo increíble y asombroso de cara a nuestro siguiente proyecto.
Una vez que el proyecto cambió de Resident Evil 2a Daymare: 1998, ¿fue complicado forjar la historia y conceptos principales del juego? ¿Cómo lo hicisteis? No cambiamos del remake no-oficial a Daymare: 1998. Ha sido un nuevo proyecto, hecho por las habilidades, mecánicas e ideas que ya teníamos gracias a lo que aprendimos realizando el remake. Desde el principio tuvimos ideas muy claras sobre la trama, personajes y el concepto general.
Los adelantos que habéis enseñado han mostrado un estilo similar al remake de Resident Evil 2 lanzado este año, o al icónico Resident Evil 4. ¿Cómo de grande es la influencia de la saga en este juego? Enorme, pero también hay una gran inspiración en Dead Space y The Evil Within. Pero, ya sabes, son solo influencias. También hemos trabajado en características originales y mecánicas que sólo pueden verse en Daymare: 1998.
Los avances también han mostrado una atmósfera bien construida y escalofriante, mezclada con algunos elementos de disparos. ¿Qué predomina en Daymare: 1998, la acción o el terror? El terror, por supuesto. Queremos devolver a la gente los sentimientos y el aura de obras maestras del pasado, pero también con algo de acción y diversión matando enemigos tenaces y explorando ambientes oscuros y peligrosos. Una mezcla equilibrada de acción y terror.
Uno de los elementos más importantes de los survival horror clásicos son las secciones de resolución de puzles para avanzar en la historia. ¿Se mantiene este aspecto en Daymare: 1998? Por supuesto. Adoramos los puzles y hemos puesto bastantes en cada mapa. Vais a volveros locos si os gustan los survival horror de la vieja escuela.
Daymare: 1998 presenta al jugador a distintos protagonistas atrapados en el caos de una ciudad infectada, ofreciendo a los jugadores una historia irresistible. ¿Cómo de importante es la historia en el juego? ¿Prevalece la jugabilidad sobre la narrativa? Todo es importante, desde la historia que descubres a través de los escenarios hasta la que ves con los distintos personajes. Daymare: 1998 es un juego muy movido por la historia. La historia y la jugabilidad son vitales para este tipo de títulos, en nuestra opinión.
Sin dudas, Daymare: 1998 es uno de los juegos más esperados por los amantes del survival horror. ¿Siente el equipo que tienen que superar las expectativas? ¿Ha mantenido el entusiasmo de la gente el empeño para realizar el mejor juego posible? Esto es algo increíble para nosotros, emocionante y preocupante al mismo tiempo. Somos diez personas trabajando en este juego durante años, pero la calidad, en cierto modo, es realmente alta y hay gente que lo compara con producciones Triple A con millones de dólares a sus espaldas. Al jugar a Daymare: 1998, la gente debe tener en cuenta la escala de la producción, porque hay muchas cosas buenas, pero, por supuesto, hemos tenido limitaciones.
¿De dónde viene la inspiración para los monstruos del juego? De varias películas de los años 90 con personas “derretidas” (deformes), virus mortales y, ya sabes, en parte también de nuestra visión personal.
Además de Resident Evil y el survival horror, ¿toma Daymare: 1998 su inspiración de algo más? Como hemos dicho, de películas, series de televisión y otros videojuegos del pasado como Silent Hill, Parasite Eve 2, Dead Space, X-Files, Virus: The Game, Outbreak y muchos más.
Por último: ¿podría Daymare: 1998 convertirse en el primero de una nueva saga de survival horror? Es lo que queremos. Escribiéndolo, pensamos en Daymare como una trilogía, y hay muchas cosas que queremos enseñar y contar en otros capítulos.
Todavía sin una fecha específica, Daymare: 1998 llega a Steam este verano. A finales de año, hará lo propio para PlayStation 4 y Xbox One. Se comenta que el juego podría contar también con un número de copias físicas, para los más clásicos.