Cuando en su momento me puse a investigar por mi cuenta sobre el mundo de las novelas visuales, había ciertos títulos que se repetían como obras imprescindibles de, al menos, probarlas. Una de esas obras es la que os traigo hoy a TecnoSlave: Higurashi When They Cry, o bien su nombre en japones Higurashi no Naku Koro ni. Mangamer se atrevió a dar el paso de traernos una de las novelas visuales más deseadas y aclamadas, calificada por muchos como Sound Novel. Pero, ¿es tan buena obra como dicen o es un título sobrevalorado? Voy a intentar resolveros estas dudas con este análisis de Higurashi When They Cry Hou – Ch.1 Onikakushi.
La historia de esta novela transcurre en 1983, recayendo en Keiichi, un joven adolescente que acaba de llegar a Hinamizawa con su familia, un pueblo (perdido) en la montaña, tranquilo y apacible. Este hecho no le molesta en absoluto al joven, ya que ha hecho un nuevo grupo de amigos en el cual se siente muy cómodo, donde las bromas fluyen entre ellos como si colegas de toda la vida se tratasen.
Se nos presenta un elenco de amigos, o mejor dicho, amigas, bastante variopinto: Mion, la mayor y líder del grupo, Rena la chica tímida obsesionada por las cosas monas, Sakoto que aunque no pueda parecerlo por ser pequeña es tremendamente traviesa y, por último, la tranquila Rika, que no habla demasiado pero siempre lo hace de manera acertada, haciéndola parecer más adulta de lo que en realidad es.
Sin embargo, no todo es tan bonito como parece: poco después de llegar, Keiichi empieza a notar cosas extrañas, enterarse de hechos inquietantes y, tras cierto evento, la vida de Keiichi da un giro de 180º. Incluso siente como su propia vida corre peligro y muchas cosas son ocultadas, por lo que él mismo siente la necesidad de descubrirlas y entender qué está ocurriendo en ese lugar.
Hay que reconocer que la historia transcurre un tanto lenta, quizás llegando a ser desesperante para algunos si no les gusta el “humor japonés”, al que recurre bastante esta obra, especialmente al principio. Sin embargo, quienes estén metidos en el mundillo del manganime posiblemente lo disfruten más, e incluso verán las referencias a otros animes de la época. En mi caso, se me hizo muy ameno, pero sin duda la segunda mitad del capítulo (a partir de la sexta parte) tiene una calidad bastante superior a la primera.
Tiene momentos de tensión realmente admirables, que hacen que entiendas por qué Higurashi ha sido catalogada como Sound Novel, ya que los temas escogidos no podrían ser más perfectos, llevados con gran maestría a los sucesos que relata. Mentiría si no he sentido como mi propio pulso se alteraba en ciertos momentos.
Sin embargo, aquí me temo que tengo que decir un pero, y es que en esta nueva versión traída por MangaGamer no hay voz alguna, al contrario que su edición anterior (aquí entran temas de licencias, pero es una larga historia). Sin lugar a dudas, este hecho le resta mucho puntos. Por suerte, por internet hay mods para que podáis disfrutar Higurashi con voces en japonés. Lo recomiendo totalmente.
Y no solo cambia en eso, en esta nueva versión de MangaGamer también los personajes han sido rediseñados, y en ese aspecto no tengo queja alguna ya que, en mi opinión, les sienta de fábula. Aunque sí habría estado bien que hubiesen añadido alguna escena como en la anterior versión de la novela.
Otro tema que quizás a alguno pueda echar para atrás es que, como está dividida en capítulos, piensen que quizás no merezca la pena su compra por una o dos horas. ERROR. Este primer capítulo os durará sobre las diez horas perfectamente, eso ya dependerá de vuestro nivel de lectura para con el inglés. Sí, desgraciadamente Higurashi no está en español, aunque hay que decir que no es un nivel demasiado alto, sino medio, esta primera entrega.