Enric Álvarez

Enric Álvarez: «El futuro del estudio es Raiders of the Broken Planet»

En nuestro paso por la última edición del Gamelab tuvimos la oportunidad de asistir a la ponencia de Enric Álvarez. En esta el director de Mercury Steam nos habló de por qué Raiders of the Broken Planet se desmarca del resto de Shooter. Tras eso nos concedió unos minutos para hablar sobre su próximo título. Os dejamos con la entrevista:

¿Que previsiones tienes sobre el juego? No solo en cuanto a número de ventas, sino también sobre el número de jugadores que crees que necesita reunir Raiders of the Broken PlanetNosotros sabemos que este tipo de juego, no Raiders, en general, funciona de manera diferente al modelo de distribución habitual. No es un tipo de título que podamos sacar al mercado y olvidarnos; nosotros consideramos a nuestro juego como un bebé, un juego que ya tiene una personalidad pero que va a necesitar una comunidad que crezca a su alrededor. Esa comunidad no solo estará ahí para jugar, sino que también lo estará para enseñar a Raiders, a través de nosotros, cómo moverse. Para ello venderemos el juego, primero digitalmente, por campañas y a un precio contra el que ningún otro juego de este tipo puede competir. Las campañas servirán para recibir un feedback constante, por lo que la segunda arreglará los problemas que pueda tener la primera y beneficiará a todos los jugadores que lleguen entonces a la primera. Por otro lado, la narrativa del juego está pensada para que se pueda vivir desde cualquier angulo, por lo que, se empiece en la campaña que se empiece, el jugador podrá incorporarse de forma instantánea. Por esto no tengo aún unas previsiones claras, pero esperamos que la comunidad vaya creciendo mientras el juego lo hace. Sabemos que es un tipo de juego que no vende mucho en la salida pero contamos con que su precio, su parte gratuita (el prólogo será free to play) y el boca a boca de la gente vaya aunando jugadores.

Antes de asistir a la ponencia hemos tenido la oportunidad de probar Raiders of the Broken Planet y nos ha parecido encontrar trazas de otros títulos como Evolve o Gears of War. ¿Podrían haber servido estos juegos, u otros, como referencia durante el desarrollo? Evolve no. Cero influencia. Hemos oído alguna vez que a alguien le recuerda a Evolve pero es pura casualidad, en lo único que se parecen es en el esquema jugable del cuatro contra uno. Recuerda muchísimo más a Perfect Dark, la obra maestra de Rare. Ellos planteaban un juego en el que podías jugar solo contra los enemigos pero un humano podía infiltrarse entre ellos; y en ese sentido es igual que el nuestro. En Evolve los dos bandos luchan por prevalecer, en Raiders la verdadera asimetría no viene del cuatro contra uno. Porque ese uno cuenta con toda la horda como apoyo y además es una horda bastante competente. En lo que realmente se diferencia el juego (y en lo que recuerda a Perfect Dark) es en los objetivos. Cuando juegas como Raider, tu objetivo es completar la misión, el objetivo narrativo de la propia misión, mientras que el Antagonista —incluso se puede jugar sin él— solo debe desbaratar los planes de estos últimos. Puede exterminarlos, infiltrarse entre las hordas de enemigos, estorbarles… como quiera, pero su objetivo es, básicamente, ser un troll. Esto es lo que genera la diversión y lo que hace que cada puesto sea tan diferente de jugar, he ahí la asimetría. No es un modo clásico. Aquí no gana el primero que consiga la bandera, o el que logre eliminar al equipo contrario, sino el que cumpla o evite cumplir el objetivo de cada misión.

¿Qué planes de contenido tienen las campañas del juego? Además de estas, ¿el juego incluirá algún DLC que expanda su universo? El juego va a contar con muchos eventos. Por ejemplo, una de las misiones que habéis probado se basa en rescatar a Shae. En un momento dado os podréis encontrar con que esa suerte de pulpo gigante que complica la asistencia a los Raiders en la misión no estará. Se dará el caso de que entraréis en el juego o en su página web y veréis un evento especial y podréis encontraros con el ejemplo de que dicho enemigo no estará, se lo habrán llevado para realizar reparaciones y en su lugar habrá otra criatura. Durante un fin de semana la mecánica de esa misión cambiará por completo y se otorgarán premios especiales. También lo enfocaremos de forma competitiva, por ejemplo, un mes se lanzará una rivalidad entre los Umbra Wardogs y los del Quinto Concilio.  Entonces, en todas las partidas en las que participen cualquiera de las dos facciones sumarán puntos a un marcador global. Cuando acabe el mes, la facción ganadora recibirá diez cartas de talento exclusivas. Esto son simples ejemplos de las ideas en las que estamos trabajando para que el juego siga vivo, no serán solo nuevas misiones. Y esto es solo la punta del iceberg.

Mercury Steam se está aventurando en el género Shooter con su nuevo título, independientemente del éxito que coseche, ¿os planteáis introduciros en un nuevo género con los futuros juegos? Recientemente hemos trabajado en el nuevo Metroid, eso debería ser la respuesta más determinante a la pregunta. Yendo más allá de eso, aún no lo sabemos. Lo que sí os puedo decir es que el presente y el futuro inmediato del estudio es Raiders of the Broken PlanetEste es un juego cuyo desarrollo no acaba al lanzarlo, tiene un tiempo de vida indefinido que acabará cuando a la gente deje de interesarle y desaparezca su comunidad. Cuando la gente nos diga que se acabó, nosotros cerraremos y nos dedicaremos a otra cosa. ¿Qué será esta cosa? Aún no lo sabemos, lo que nos apetezca en el momento que ocurra.

¿Crees que Raiders of the Broken Planet podría tener alguna posibilidad dentro de los eSports?  Es una gran pregunta y está bien que lo preguntéis pero es algo a lo que debéis contestar vosotros, los jugadores. Es algo que deciden los propios protagonistas del juego, las personas que lo juegan. Para qué os voy a mentir, nosotros tenemos un ojo puesto ahí y el juego resulta realmente muy competitivo. Solo sé una cosa, si la comunidad de Raiders nos dice que sí, nosotros estamos dispuestos a aceptar el reto y a meter lo que haya que meter para que el juego funcione como eSport. Por ejemplo, un modo observador, para que puedan verse las misiones y el que retransmite pueda ir cambiando de jugador y comentar las jugadas. El juego se presta bastante a esto, pero nosotros no podemos hacer otra cosa que no sea esperar a que la gente nos dé su opinión y nos pida lo que necesite. No vamos a decir que no a nada, pero nos lo tiene que pedir la comunidad. Nosotros no queremos incluirlo desde un primer momento porque no sabemos cómo van a responder los jugadores pero si se da el caso responderemos de inmediato. Es otra de las ventajas de que el título se encuentre constantemente en desarrollo; como siempre estamos trabajando en él tenemos una capacidad de respuesta muy rápida.

Os recordamos que Raiders of the Broken Planet, el último título de Mercury Steam, llegará éste año a PlayStation 4, Xbox One y PC (vía Steam y Windows Store). Si aún no lo habéis hecho podéis registraros en su beta a través de su página oficial. Con esto solo nos queda desear mucha suerte al estudio con su nuevo juego y agradecer a Enric Álvarez el tiempo compartido con nuestros redactores.