Destiny 2

Destiny 2 – La maldición de Osiris

Han pasado ya varios meses desde que Bungie lanzara Destiny 2. Poco después de su salida, le dedicamos un exhaustivo análisis al juego para contaros tanto sus virtudes como sus defectos. Es un hecho que a lo largo de estos meses, el título ha generado todo tipo de comentarios y opiniones, tal y como hizo su predecesor.

Pues bien, ya desde hace tiempo se confirmó que Destiny 2contaría con varias expansiones. Hace unas semanas salió a la venta la primera de ellas. Se trata de La maldición de Osiris y, junto a Ikora, tendremos que descubrir los misterios que encierra Mercurio y luchar por defender nuestro futuro. A lo largo de este análisis comentaremos todos los aspectos a tener en cuenta de esta expansión. ¡Vayamos a por ello!

En primer lugar, vamos a hablar sobre los contenidos de la expansión. La maldición de Osiris nos brinda el acceso a Mercurio, una nueva campaña, numerosos eventos para completar y gran cantidad de nuevo equipamiento. Además de esto, se amplían los niveles de mejora de nuestro personaje, llegando hasta nivel 25 y nivel 330 de luz. Junto a esta expansión, Destiny 2 inaugura su segunda temporada con el objetivo de volver a enganchar a los jugadores. Después hablaremos si esta estrategia ha dado resultado o ha sido en vano.

Situémonos en la nueva historia que se nos presenta. Osiris y su espectro Saguira se encargan de viajar por infinidad de realidades con el fin de aprender y en especial comprobar que haya ningún conflicto que ponga en peligro a la nuestra. Como era de esperar, en una de ellas sucede lo peor. Los Vex, liderados por un ser llamado Panoptes, planean acabar con todo lo que conocemos y hemos hecho. Una vez más, nos tocará ponernos nuestra armadura, armarnos de valor y hacer frente a la situación como solo los guardianes sabemos.

Tras haber finalizado las misiones de historia (unas 3 horas aproximadamente) y haber dedicado unas cuantas más al contenido a mayores, he podido analizar los puntos fuertes y débiles de esta expansión. Comencemos hablando de lo positivo y original. A lo largo de la aventura no solo visitaremos Mercurio, sino que exploraremos zonas adicionales de planetas ya conocidos. Además, los enfrentamientos contra los diferentes jefes son un gran punto a tener en cuenta. Estos se plantean de una manera muy variada y entretenida, dándole frescura a estas fases. También cabe destacar el gran trabajo artístico que han realizado y el nuevo equipamientoque podemos llegar a conseguir.

Ahora vayamos con los aspectos menos positivos que me he encontrado. Comenzaré diciendo que, una vez más, nos encontramos con un despliegue algo escaso de contenidosen relación a su precio. Una vez finaliza la historia principal de la expansión, podremos acceder a varias aventuras y asaltos. La cosa es que estos eventos no presentan demasiada rejugabilidad. Es cierto que tienen cierto componente de aleatoriedad debido al Bosque Infinito y su diseño, pero no llega a mantenernos enganchados durante demasiado tiempo. Además, aunque se han incluido dos nuevos mapas del Crisol, podrían haber incluido alguno más. Si tuviera que destacar algún punto de los contenidos post-historia, sería el nuevo cubil de incursión. Sus nuevas mecánicas hacen hincapié en la agilidad y la comunicación entre los miembros de la escuadra. Estos factores hacen que la experiencia sea bastante satisfactoria.

En definitiva, La maldición de Osiris nos trae una nueva historia, nuevos entornos y aventuras y mecánicas frescas e interesantes. El problema reside en que los contenidos son escasos y no consiguen mantener enganchado al jugador durante demasiado tiempo. Desde luego que es una experiencia disfrutable, pero al mismo tiempo no tardaremos en olvidarnos de ella.

Y hasta aquí el análisis de la primera expansión de Destiny 2.Espero que os haya gustado y os haya ayudado a valorar si merece la pena o no adquirirla. ¡Un placer y hasta la próxima!