César Rebolledo

César Rebolledo: «Mientras haya juegos, habrá guías…»

César Rebolledo es un conocido autor de múltiples guías de videojuegos y el responsable en Vandal de la sección que las gestiona. Su trabajo consiste, básicamente, en ayudar a los jugadores en las travesías de sus títulos. Antes, aplicó sus esfuerzos en los portales Play4Trophies y LaPS4, donde se labró una experiencia en la redacción, coordinación y elaboración de guías y comunidades. Con elementos tan familiares como Capitán Obvio, sus guías son cercanas, detalladas, fáciles de entender y libres de spoilers, habiéndose labrado con ellas el cariño y la confianza de la comunidad.

Hola, César. Es un placer entrevistarte. Llevas muchísimo tiempo en la creación de guías de videojuegos y has pasado por varios portales, siendo Vandal tu actual casa. ¿Nos podrías resumir tu experiencia en el sector?Tengo que reconocer que, en general, puedo decir que más positiva de lo que suele ser para la mayoría. También es que tengo la suerte de trabajar con gente que lo hace muy llevadero.

¿Qué te impulsó a introducirte en la elaboración de las guías? ¿En qué punto pasó de ser una afición a ser tu profesión? Esa es una pregunta que ningún guiero te puede responder. Un buen día te pones a hacer guías y… cuando te quieres dar cuenta llevas docenas. Lo más complicado es hacer la primera. Piensa que, entre los creadores de guías (dejando al margen redactores y periodistas a los que, simplemente, un día les piden hacer una guía), los nombres más relevantes, como AiramParras, o los que se centran principalmente en el aspecto vídeo, como Zhakey, también empezaron así. Un buen día decides que quieres aportar algo a la comunidad y, para muchos, termina siendo un hobby con un componente bastante artístico. Profesión, como algo a lo que me dedico en exclusiva, pasó a ser cuando empecé a hacerlas para Vandal. En Play4Trophies estaba como administrador, pero no era algo remunerado. Y en LaPS4 yo solamente me encargaba de gestionar la zona de guías y era la cara visible, pero todos los usuarios actuaban como Equipo de control de calidad, con voz y voto sobre la validez de las guías que se entregaban. Era algo en lo que me esforcé bastante; conseguir que todos los usuarios participaran de forma activa en la creación y revisión de guías.

Casi todo el mundo que juega conoce la función de las guías y las ha utilizado en algún momento. ¿Qué elementos son indispensables en un documento así? ¿Cuáles pueden diferir más entre sí según el título? Como elemento indispensable, ninguno. No existe una plantilla mágica a la hora de ponerte delante de un juego y decir “Venga, voy a empezar con la guía”. No todos los juegos tienen objetos coleccionables, algunos los tienen pero aparecen todos en el mapa o con una habilidad, en otros es necesario una guía exclusiva para jefes pero en otros es machacar botones. Lo único realmente indispensable, en una guía general (en una de Logros/Trofeos es más fácil, porque tienes el listado de acciones necesarias para cada uno), es saber anticiparte a los problemas de los usuarios.

¿Cómo se realiza una guía? ¿Qué pasos sigues a la hora de enfrentarte a un proyecto? ¿Hay algún punto crítico en todos ellos? Otra pregunta a la que no puedo responder. ¿Cómo me enfrento a la guía de un juego para el que faltan días, o semanas para que se ponga a la venta? De entrada no puedes anticiparte a eso. Lo único es fijarte si es una guía detrás de la que hay un nombre concreto (los juegos Triple A de Ubisoft suelen tener “torres” que desbloquean puntos de interés en un mapa, los de Bethesda casi siempre tendrán elementos de rol y mundo abierto en los que hay que identificar manualmente los puntos, etc). Pero esto solamente sirve para anticiparse un poco. Hasta que no llevas uno o dos días jugando es imposible estar seguros. E incluso así, nada te garantiza que lo que has esquematizado para hacer como guía sea correcto.

¿Trabajas según lo que te encargan o escoges tú los títulos? De ser así, ¿qué diferencias hay entre las dos modalidades?  En general tengo libertad de acción, siempre procurando que los estrenos más relevantes tengan presencia en la sección de guías. Si un juego que ya está a la venta se vuelve especialmente popular, por supuesto hay que trabajarlo. Al público hay que darle lo que pide. Hace año y medio nunca me habría imaginado que Fortnite se convertiría en parte de mi rutina semanal. La diferencia entre escoger y no escoger es que, claro, cuando escoges, en guías, es porque no es tu trabajo. Las cosas se hacen de manera diferente, sobre todo porque nadie puede imponerte una fecha aproximada.

¿Cuáles dirías tú que son las aptitudes necesarias para elaborar guías? ¿De qué trabajo te sientes más orgulloso? Hay que tener en cuenta que para esto no existe más formación que el hacer una guía tras otra. Quizás lo único que haya que conocer es algo de lenguajes de marca, principalmente HTML. Independientemente del gestor de texto que se use, se utilizan etiquetas comunes para trabajar. Saber hacer una lista, o una tabla básica… y quizás algo de CSS. Por supuesto, saber de edición de imágenes o vídeo también viene bien, pero no es completamente indispensable. La relación entre la comunidad de guieros de texto y youtubers es en general buena, los unos se sirven de los otros, así que no suele haber problemas al pedir permiso para usar vídeos si tú por lo que sea no eres capaz. Y mis imágenes editadas con Paint pueden resultar descacharrantes a veces. Pero, sobre todo, desarrollar una personalidad propia para tus guías. “Me tomo muy en serio mi absoluta falta de seriedad” es un lema que aplico a todas, en especial a las Paso a Paso. ¿Quién aguanta miles de líneas de texto “serio”? Nadie. Por eso aparecieron el Capitán Obvio, las referencias a cine, series y cultura popular que suelo colocar en medio de un texto. Mucha gente se ríe siguiendo una Paso a Paso mío, y eso es importante. Que alguien me escriba para citarme un trozo de mi guía me encanta. Esas cosas hacen la lectura más ligera. Sobre lo de estar orgulloso… yo quiero a todos mis monstruitos por igual. Sí que es cierto que con cosas como Sekiro: Shadows Die Twice, que estaba terminada para cuando salió el juego, o la salvajada de cuatro días para hacer una Paso a Paso absoluto de Lightning Returns: Final Fantasy XIII, quizás NieR: Automata por mi complicada relación con NieR/Drakengard… Puede con alguna de esas es con las que me atreva a decir que estoy orgulloso. En general, con todas las guías que hago Paso a Paso, que a día de hoy la gente comprende lo complejo que es hacerlas. Quizás también The Witcher 3: Wild Hunt o Bloodborne… es complicado. Como digo, quiero a todos mis monstruitos por igual.

¿Alguna vez ha tenido un título con el que has tenido verdaderas dificultades y su guía no ha llegado a buen puerto por un motivo u otro? ¿Cómo lo solucionaste? Nunca. Sucede que no me meto en proyectos que sea consciente que son demasiado para mí. Yo no sé jugar a MMORPGs tipo World of Warcraft o de fútbol. Meterme en profundidad en una guía así acabaría mal, porque por muchas horas que jugara, sería imposible hacer algo básico sin que hubiera miles de cosas que podrían estar mejor. La únicas veces que estuve a punto de rendirme fue con dos  guías de trofeos. La primera, la de El Shaddai: Ascension of the Metatron, porque ir a por ese Platino y explicarlo era exageradamente difícil. No se permitían errores. La segunda, que dio bastante que hablar en su momento, Drakengard 3 (¿he hablado ya de mi complicada relación con NieR/Drakengard?). Seis infernales horas para una sección de ocho minutos que se resolvió con un vídeo-karaoke grabado en japonés.

Muchas páginas web de videojuegos tienen una sección de comentarios y otras los reciben a través de las redes sociales. ¿Cuáles han sido las peticiones más extravagantes que has recibido por parte de los usuarios? No es especialmente extravagante, pero me viene a la mente el caso de Dark Souls 3. Resulta que ya tenía la guía lista cuando salió el juego, tenía todas las armas, anillos y demás. Entonces, cuando salió a la venta, lo que hice fue clonar esos anillos y pasárselos a un jugador con la condición de que se los pasara a otros dos, y así sucesivamente. Seguramente, a día de hoy, haya gente que tiene anillos míos sin saberlo. Total, que varios meses después, un usuario extremadamente furioso me exigió que le pasara los anillos, que si lo hice con otros, con él también. No recuerdo qué pasó con él, lo más posible es que terminara baneado. Aparte de eso, por supuesto, lo que sufrimos muchos cuando llegamos a un determinado nivel de trofeos en PSN: los mensajes de gente que te pide que le consigas trofeos con el Share Play, o le pases determinadas secciones, que si has hecho la guía es tu obligación, blablablá… Pocos somos los que no los hemos recibido. Algunos ofrecen incluso dinero por ello.

Finalmente, ¿opinas que las guías siguen siendo un elemento fundamental de los videojuegos o, por el contrario, la afluencia de foros y gameplays las está apartando? Mientras haya juegos, habrá guías.. Imagina, sobre todo en juegos como FortniteLeague of Legends, los Call of Duty… siempre hay cosas que la gente va a buscar, y tratar de ignorar eso es ignorar a un sector del público muy interesante. Los gameplaysse buscan mucho para saber cómo derrotar a tal o cuál jefe, los vídeos de coleccionables casi siempre están mejor que una guía escrita… Pero si quieres algo libre de spoilers (cuando se hace bien, yo me esfuerzo un montón por eliminar por completo los spoilers), que puedas marcar sin más un punto donde te has quedado y demás, creo que el texto es mucho más cómodo.

Muchísimas gracias por tu tiempo y tu trabajo. Sin ti habría quizás muchos videojuegos inacabados en nuestras estanterías físicas y digitales.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.