Castlevania

Castlevania Requiem: Drácula nunca pasa de moda

Hay varias sagas de videojuegos que ya se consideran no solo clásicos, sino una parte fundamental de la historia de los estos, y entre esta privilegiada lista no puede faltar la saga de Castlevania. A finales del año pasado, gracias a Sony, llegó Castlevania Requiem a la store de Playstation, tratándose de un pack tremendamente suculento: Castlevania Rondo of Blood y el amado Castlevania Symphony of the Night.

Servidora, que no pudo disfrutar de estos títulos en su día, se lanzó de cabeza ante estos dos títulos… pero ¿el tiempo los ha tratado bien? ¿Merece la pena solo para los veteranos en la saga o también para los nuevos?

Castlevania: Rondo of Blood

Comenzamos con el título más antiguo del pack, considerado un juego de culto incluso. La versión que se incluye de Castlevania: Rondo of Blood es la primera —la versión de PC Engine CD—, considerada la mejor, donde controlaremos a Richter Belmont.

Como no tardaremos en averiguar, este protagonista se trata de un caza vampiros que está detrás del mismísimo Drácula—como todos los de su familia en realidad—, enemigo que renace cada cien años. Junto con su inseparable látigo, este experimentado Belmont irá matando enemigos y esquivando trampas a lo largo de varios escenarios. Por supuesto, los secretos están servidos y podemos encontrar objetos de lo más beneficiosos rompiendo paredes o encontrando salas secretas.

Al final de cada escenario nos esperará distintos tipos de jefes, cada cual con su estilo de lucha, que nos hará sudar la gota gorda más de uno hasta ver cual es la mejor manera de vencerlo. Por lo que no desesperéis si os deja sin vidas y os toca repetir el escenario entero: hay que aprender las mejores tácticas muriendo para acabar pasándose no solo los bosses, sino los mismos escenarios con sus numerosos enemigos y trampas.

Por fortuna, al contrario que su secuela, Castlevania: Rondo of Blood es un juego lineal, por lo que es prácticamente imposible perderse, algo de agradecer ya que hay partes del título que, por su dificultad, pueden ser un tanto desesperantes para los más nóveles del género.

Es un título que puede gustar mucho a los seguidores de las plataformas, pero hay que decir que no es demasiado accesible para quien no haya jugado a juegos antiguos del género, porque requiere cierta paciencia. Ojo, tiene mucho encanto el título a estas alturas, pero no gustará a todo el mundo.

Castlevania: Symphony of the Night

Estamos ante la joya de la corona de este Castlevania Requiem y puede que de la mismísima serie CastlevaniaSymphony of the Night es uno de los títulos que más apreciados de esta longeva saga, siendo el favorito de muchos y que hace prácticamente obligatoria la compra de este Castlevania Requiem. Pero no nos precipitemos y vamos a hablar de lo que nos ofrece Castlevania: Symphony of the Night.

Tras ser vencido Drácula por Ritcher Belmont —el personaje principal de Rondo of Blood—, nos toca ahora controlar al hermoso y enigmático Alucard, hijo de Drácula. No, aunque sea su hijo, Alucard no está precisamente a favor de las ideas de su padre de extinguir a la raza humana, por lo que él mismo se presenta en el enorme y peligroso castillo de su progenitor para parar los planes del vampiro más poderoso.

Alucard tiene un amplio arsenal de armas que puede emplear, al contrario que los Belmont. Pero eso sí, no dispondrá del vampire killer, el famoso látigo de la familia. Además, la naturaleza vampírica de nuestro protagonista lo hace débil a ciertos elementos, pero a su vez tiene una agilidad que cualquier humano envidiaría y un repertorio de habilidades, como convertirse en lobo o murciélago.

La evolución que supuso todo un cambio en la serie es que este título no es un juego lineal como los anteriores. Se nos presenta un enorme castillo que podremos recorrerlo a nuestro antojo y con una enorme cantidad de secretos en su interior. Porque algo que sin duda ha hecho famoso tanto a Castlevania: Symphony of the Night como a Koji Igarashi es no solo los secretos que esconde cada pared del castillo, sino “el secreto” que esconde el propio castillo.

Otra novedad en este título respecto a sus antecesores son las características RPG que se le añaden: Alucard, conforme va venciendo enemigos, va subiendo de nivel. Y no solo eso, también podremos ir equipando armas, armaduras o accesorios a nuestro personaje a medida que vayamos encontrando o comprando, e incluso encontraremos familiares que nos ayudarán en nuestro largo camino hasta Drácula, incluyendo algunos easter eggs que enriquecen la experiencia.

En nuestro camino nos toparemos no solo con enemigos, sino también aliados de lo más variopintos con los cuales mantendremos algún que otro diálogo e interesante, además de ofrecernos su ayuda. También se nos presentarán jefes sacados de clásicos de la literatura o del folklore europeo dándole una sensación mucho más gótica al juego. Por supuesto, viejos enemigos volverán en esta entrega y se ampliará de manera sustanciosa el bestiario de la saga.

Como aspectos negativos, hay que decir que es bastante fácil perderse por las incontables habitaciones del castillo de Drácula, y la exploración es un elemento obligatorio en este título —algo que en los anteriores no había, ya que son totalmente lineales— por lo que quienes no disfruten de esto, es posible que acaben cansándose del título a pesar de todas sus numerosas bondades.

Gracias a un mapa enorme, cientos de secretos por desvelar y varios finales, Castlevania Symphony of the Night puede durar perfectamente más de diez horas de autentico disfrute. Su precioso apartado visual, su excelente música y una ambientación que se mantiene a la altura a pesar de los años, hace que sea un juego que merece una oportunidad.

En resumidas cuentas: Castlevania Requiem es un título a tener en cuenta ya sólo por el sobresaliente Castlevania Symphony of the Night, el título del dúo más accesible para los jugadores que quieran adentrarse en el universo CastlevaniaRondo of Blood también es un clásico muy interesante para quienes estén interesados en un juego más clásico del género y quieran profundizar aún más en esta famosa saga de Konami.