No es ningún secreto que ver a robots gigantes peleándose es lo mejor que nos puede ofrecer esta vida. Desde Gundam hasta Evangelion, la humanidad tiene una curiosa obsesión con estos titanes mecánicos envueltos en ostentosos y espectaculares combates. Aunque tradicionalmente este género se le atribuye más al territorio nipón, existe una franquicia que nació en Occidente y que cuenta con un largo y devoto culto de seguidores durante todos estos años.
Estoy hablando de MechWarrior, una saga originaria de un juego de mesa (con su propio juego de rol de papel y lápiz) que tal vez no sea demasiado conocida por nuestras tierras, pero que desde los noventa ha recibido desde videojuegos hasta novelas e incluso una serie de dibujos animados. De hecho, mi toma de contacto con todo este rollo fue con MechWarrior Online, un título F2P bastante reciente que nos ponía en la piel de un piloto de uno de estos robots para enfrentarnos a otros jugadores en linea. Cuando me enteré de que se estaba desarrollando un título basado en MechWarrior pero que dejaba de lado la acción en primera persona para ofrecernos algo más estratégico (muy en la linea de títulos como XCOM) mi hype se disparó por los cielos. Ahora, tras tres años en desarrollo después de un exitoso Kickstarter, Harebrained Schemes lo ha conseguido, el juego ha llegado a nuestras manos y dejadme deciros que preparéis vuestros cañones láser y vuestros jet packs, porque nos vamos al espacio.
Como ya he dicho antes, BattleTech recoge muchos elementos de juegos como XCOM o Front Mission, es decir, es un RPG por turnos donde, sorprendentemente, tendremos que crear nuestro propio personaje, elegir un trasfondo e incluso invertir sabiamente los puntos de habilidad disponibles. Esto puede variar ligeramente nuestra partida, sobre todo en las conversaciones e interacciones con los demás personajes del título, pero nada demasiado grande como para cambiar la trama por completo.
La historia de este mundo es increíblemente profunda, y BattleTech nos introduce en una cruenta guerra civil donde nuestra pequeña compañía de mercenarios se aliará con una exiliada reina llamada Kamea Arano, la cual ha sido destronada por su tío, en palabras más simples: BattleTech es Juego de Tronos en el espacio. A lo largo de nuestra aventura iremos conociendo nuevos personajes, tanto aliados como enemigos, e iremos desvelando una serie de tramas y conspiraciones dignas de la saga de George R.R Martin.
Pero realmente la historia juega un papel secundario a la hora de estructurar el título. Al ser una compañía de mercenarios, también podemos aceptar diferentes contratos de las innumerables facciones que forman este particular universo, estos contratos actúan a su vez como misiones secundarias y son cruciales para conseguir fondos extra o incluso partes deMechWarrior o armas que recojamos de los restos de nuestros enemigos abatidos.
En cuanto al gameplay, antes de saltar al campo de batalla tendremos que preparar nuestros mechas, con un cuidado sistema de personalización podremos modificar cualquier unidad a nuestra disposición con infinidad de posibles combinaciones, eso si, tened siempre en cuenta el peso del robot y su armadura, una vez estémos en el fragor del combate todo puede irse al infierno en cuestión de minutos.
Una vez en el suelo de algún planeta perdido de la mano de Dios podremos dirigir nuestras tropas de la manera que queramos, prácticamente todo el terreno en el mapa es explorable y el que cada piloto pueda desarrollar y aprender sus propias habilidades hace que nuestro escuadrón no sea homogéneo y que cada uno de los soldados cumpla una función especifica. Además, a esto hay que añadirle que cada MechWarrior es distinto (tipo de armas, peso, rapidez, etc…). A diferencia de muchos juegos del género, la cobertura no es un factor crucial en BattleTech; al ser robots del tamaño de un pequeño edificio es difícil encontrarla, pero Harebrained Schemes ha creado un inteligente sistema de evasión que beneficiará a aquellos dispuestos a arriesgarse que a los que se parapeten en una posición fija: cuanto más nos movamos por el mapa, más posibilidades de sobrevivir tendremos. Si somos lo bastante astutos, también sabremos usar la altitud a nuestro favor. Gracias a los jet packs que muchos MechWarrior llevan consigo podemos saltar montañas o sorprender a enemigos por detrás sin que puedan reaccionar. ¿Quién dijo que manejar un robot gigante era lento y aburrido?
A la hora de combatir tendremos varios tipos de arma disponibles, desde las típicas lanzaderas de cohetes a cañones disruptores láser el armamento disponible es muy diferente entre sí y es importante estudiar que tipo de armas quieres llevar al combate. Por ejemplo, las ametralladoras y misiles balísticas provocarán que los robots enemigos se desestabilicen con mayor rapidez e incluso pueden causar daño directo a las cabinas de piloto pero por otro lado, las armas láser son especialmente eficaces para derretir como la mantequilla las placas de blindaje y exponer el esqueleto del MechWarrior. Si a todo esto le añadimos un sistema de recalentamiento que castiga a aquellos que ataquen con todo desde el primer momento y que toma en consideración la atmósfera del terreno (si estas en un planeta desértico el calor será más peligroso y si estas en una tundra al contrario), el combate de BattleTech es una verdadera experiencia estratégica, donde a veces conviene atacar directamente con nuestros gigantescos puños antes que lanzar unos cuantos rayos láser desde los arboles.
La única pega que he experimentado durante la campaña es el evidente camino que debes seguir para superar las misiones más difíciles. Conforme el juego avanza, nuevos tipos de MechWarriorsaldrán a detenernos, pero estos siempre serán más pesados y mejor equipados, dejando de lado completamente a los mechs más pequeños y rápidos que serían rápidamente diezmados por el armamento superior de los robots pesados. La campaña no deja mucha libertad fuera de las primeras horas para crear nuestros escuadrones, aunque realmente no podría catalogarlo como fallo ya que como jugador querrás tener los MechWarrior más grandes y peligrosos de la galaxia.
Algo que también me ha sorprendido gratamente es el apartado musical de BattleTech, con unas melodías realmente épicas, compuestas por Jon Everist (que ya trabajó encargándose de la música de ShadowRun) te hacen sentir esta guerra entre familias y la espectacularidad de los combates de MechWarrior.
En cuanto al apartado gráfico estamos ante un título basado en Unity que cumple bien a la hora de representar los escenarios y que hace un trabajo increíble en el modelo de los propiosMechWarrior, aunque sin duda no es para nada puntero en cuanto a tecnología se refiere. Sí tiene varios problemas de rendimiento y es que, si no cuentas con un ordenador de gama alta, los tiempos de carga son excesivamente largos, tanto que incluso pueden llegar a cortar el ritmo de juego.
En definitiva BattleTech es un buen título para aquellos amantes de los juegos de estrategia por turnos y para aquellos que busquen una experiencia similar a lo que Square Enix nos ofrecía con Front Mission en el pasado, un juego que sin duda hará las delicias de los que disfrutan de esos robots gigantes que nos alegran el corazón a todos.