Cultist Simulator

Adam Myers, presidente de Failbetter Games, rompe su silencio sobre Alexis Kennedy

Echando la vista atrás, tal vez por el reciente incremento de mi interés en los videojuegos enfocado desde la prensa, diría que no recuerdo años más impactantes -e importantes- que los dos últimos que estamos viviendo. Aún de 2018 llegan ecos, nuevos casos y noticias de cambio, resultado del esfuerzo entre profesionales relacionados con el medio desde distintos ámbitos, sobre la cultura de la explotación que impera disfrazada de pasión y magia. Hay que sanear empresas, condiciones laborales, el funcionamiento de la maquinaria en general. Si 2018 fue el año de destapar el crunch, con casos tan sonados como Red Dead Redemption 2, el último y poco acertado título de BiowareAnthem, o la creadora del fenómeno de Fortnite, Epic Games; 2019 va a quedar marcado por un paso adelante tan (o más) crucial como el de quienes se están sumando a este momento#MeToo del videojuego.

Failbetter Games -para poneros en contexto, voy para largo- es un pequeño estudio londinense fundado por Alexis Kennedy (recordad este nombre) y Paul Arendt en enero de 2010. Entre sus obras, en líneas generales aclamadas por la críticaaunque las ventas no acompañen del todo, se encuentran Fallen London, Sunless Sea y Sunless Skies. Cual juegos de nicho, independientemente del éxito, no cuesta encontrar en redes a seguidores defendiendo la calidad de sus propuestas, acostumbradas a emplear la financiación colectiva para salir adelante.

Sobre Alexis Kennedy y su labor antes de abandonar el estudio en 2016, recaen las de diseño, dirección y guión. Con su marcha funda Weather Factory y nace Cultist Simulator, también alabado por propuesta y mecánicas, aumentando esta proyección de juego de autor en los títulos que Kennedy toca. Book of Hours es su última obra en marcha, siguiendo la línea del anterior, poniéndonos al cargo de una librería.

Jeremy Soule, Alec Holowka, Luc Shelton, Vlad Micu, Michael Antonov, Marc Ten Bosch… Alexis Kennedy. La lista podría seguir.

Como piezas de este dominó podrido, esta cara oculta tapada por miedo, el peso y poder de sus autores, agosto ha supuesto un shock gracias a ese detonante, esa primera pieza empujada por la valentía de quienes se hartaron de callar, de sufrir y de temer por el sufrimiento de otros profesionales. Nathalie Lawheada través de su blog, y Zoe Quinn vía Twitter, exponían respectivamente y de manera pública, tal y como recogimos en esta web, cómo Jeremy Soule, aclamado compositor de la banda sonora de The Elder Scrolls: Skyrim, y Alec Holowka, co-creador y compositor de Night in the Woods, habían cometido abusos de distinta índole (psicológico, sexual, coacción debido a status en el sector) contra ellas. Este detonante, con toda su dureza, sirvió para que más voces alzaran la voz para denunciar y a su vez proteger a quienes ponían en riesgo sus carreras en pos de la verdad.

Todo esto nos lleva a Alexis Kennedy. Meg Jayanth, quien participó a la hora de escribir Sunless Sea, acusa a Alexis a través de Twitter de ser un conocido depredador en la industria, usando su posición para explotar y amenazar a sus trabajadores.

Si no has oído esto antes, es porque Alexis Kennedy ha tomado represalias contra quienes han hablado en su contra en el pasado, y muchos a los que ha perjudicado están asustados con razón de dar un paso adelante. Ha asustado y amenazado a muchas mujer en silencio […] Estoy hablando ahora porque finalmente estoy en una posición en la que puedo hacerlo y proteger a los demás […]

Alexis tiene un patrón de acercamiento hacia mujeres jóvenes que están entrando en la industria y después cruza líneas profesionales con ellas […] Esto es un patrón de abuso perpetrado por un señor mayor que usa su poder profesional, financiero y social para explotar a mujeres sexual y laboralmente.

Por desgracia, y de manera dolorosa, el hilo continúa con Meg asegurando que Alexis fija como objetivo a aquellas que son vulnerables y que mantienen un perfil bajo para evitar rumores. Olivia Wood, quien mantuvo una relación con Alexis durante cerca de dos años, siendo este su superior y responsable, se sumó a Meg, apoyando sus declaraciones, reafirmando las conductas de abuso, así como el trato hacia ella. Tras tras finalizar (infidelidades entre medias), las conductas de Kennedy le persiguieron, con amenazas a su carrera y siendo tratada con desprecio frente a otros profesionales que, en algunos casos, ignoraban la relación que habían mantenido.

Otra voz que se sumó a la lucha fue la de Emily Short, con unas declaraciones y advertencias en la línea de sus compañeras. Con la mecha prendida, el propio Kennedy no tardó en salir a intentar apagar el fuego durante agosto, respondiendo a las propias acusaciones de Meg Jayanth. Por su parte, Failbetter Games se posicionaba a favor de las víctimas, aclarando que, desde hacía años, sus lazos con Alexis Kennedy estaban cortados en lo personal y lo laboral, lamentando además la mancha que dejaba sobre los títulos que sus fans aman, pero que esa clase de conductas no podían permanecer tapadas.

De esta manera llegamos a mediados de septiembre, día 16 para ser exactos. Alexis Kennedy publica a través del blog de su estudio un comunicado que titula “Lo que pasó realmente”. Para resumir, niega cualquier tipo de acusación relacionada con abusos y conductas depredadoras, tachándolas de rumores o malentendidos, restando importancia. Justifica sus acciones y cómo vivió él (o cómo entiende que han sido) sus relaciones tanto profesionales como personales con las mujeres citadas anteriormente. La publicación es extensa y detalla aspectos de su intimidad y entorno para defenderse, pero como donde hay humo, hay fuego, os vamos a dejar la invitación a su lectura para cerrar con el salto a la palestra de Adam Myers.

Adam Myers ocupa actualmente los cargos de Director Ejecutivo y Director Financiero en Failbetter Games. El pasado 23 de septiembre, contaba su versión de todo lo acontecido con Alexis Kennedy en Medium.

En su publicación, Myers menciona que Alexis fue su jefe en torno a unos dos años y medio. Las razones para dar la cara, a sabiendas de que tendrá consecuencias dañinas, son la desconfianza a llevar esta lucha en privado, bien por vía legal o por el departamento de Recursos Humanos. Él, como parte de la industria, defiende que esta sea segura.

No puedo hablar por otros, pero estoy hablando sobre esto porque quiero trabajar en una industria donde los recien llegados de cualquier género puedan buscar fuentes de aprendizaje y guía de manera segura; Para que la gente que ha sido dañada pueda sentirse segura y ser bienvenida en nuestros eventos; Los standars de un comportamiento aceptable son superiores a ‘no has cometido una ofensa criminal’.

En lo que a las relaciones de Alexis con las mujeres citadas anteriormente, critica duramente que existieran dentro del ambiente de trabajo, ocultas a la mayoría de sus compañeros y que además, haya interpuesto en su defensa mentiras sobre el poder como mánager que ejercía sobre ellas. Tras la primera relación con Olivia, comenzó a despreciarla dentro del ámbito laboral. Adam comenta que las formas llegaban a tal punto que costaba no darse cuenta de que algo no estaba bien, independientemente de que tuvieran o no conocimiento de la relación. Otro de los aspectos en los que más incide Myers es en la insistencia de Kennedy por negar que, terminada su relación con Olivia y dando paso a la de Lottie, él cortó su responsabilidad como mánager para con ella dentro del estudio.

Esta reivindicación es falsa. He se mantuvo como su mánager hasta poco antes de dejar él Failbetter, cerca de ocho meses después […] Nuestro software de Recursos Humanos muestra que Alexis firmó todos los formularios dejados por Lottie hasta mayo de 2016, cuando comenzó a hacerse la gestión para su salida […] Los formularios/solicitudes son aprobados de manera standard por los mánagers de la gente.

Esta serie de negaciones, comenta, llegó a despertar dudas ante el personal por su perseverancia, así como por el tiempo transcurrido. Para seguir exponiendo lo injustificable de su conducta, Adam afirma que a Olivia se la veía triste, estresada, que presenciaron conversaciones en las que Alexis le gritaba y maldecía delante de ella, así como la exigencia de recibir de ella un trato más respetuoso -debido, alega Alexis, a la diferencia de cargo- que a otros trabajadores del estudio no requería. Junto a otros defensores de Olivia y más información que no revela porque no está en su mano hacerlo, los argumentos del creador de Cultist Simulator no se sostienen como él espera.

Es una industria pequeña. Muchos de nosotros estamos familiarizados con los principales acusadores de Alexis, quienes ponen en juego su propia reputación al hablar. Tenemos opiniones fundadas sobre su integridad, juicio, acceso a la información y estándares probatorios.

Myers se muestra duro al no entender cómo Alexis Kennedy ignora -o eso dice- la posición y el poder que él ostentafrente a otros trabajadores en el estudio, o como simple figura en la industria. “Reputación, contactos, acceso a plataformas, público, conocimiento de información personal”, son algunas de esas formas de poder que van más allá de la jerarquía de una empresa. Con todo esto, y tras narrar una experiencia personal en la que el propio Adam Myers se sintió amenazado tras querer advertirle a Alexis de los riesgos de sus conductas, finaliza tratando de condensar todo lo explicado en la publicación, que asegura era la única manera de generar debate, ya que por las vías privadas no tuvo éxito.

Un caso, una batalla más por una industria mejor que, como siempre, tendrá hueco en nuestra web.