Desde los inicios de la primera PlayStation, Namco no solo ha sobresalido en juegos de lucha. Hay una franquicia que ha quedado casi inalterable durante las tres (y ahora cuatro) generaciones de consolas Sony. Y no, no nos referimos a Tekken. Hablamos de Ace Combat, uno de los simuladores de aviación más desafiantes y realistas de las consolas. Pero en sus inicios, se consolidó como un arcade bastante bien montado (con otro nombre totalmente distinto, Air Combat) y durante diversas entregas, ha bailado con la realidad y la ficción en combates aéreos muy intensos, donde una gran variedad de aviones reales (y otros no tanto, pero igual de alucinantes) estaban a nuestra disposición para surcar los cielos a nuestro alcance.
Durante toda su saga, muchos países de otros mundos fueron escenario de estos juegos, pero en 2011 Namco le dio una vuelta de tuerca a la franquicia, mostrando una historia más humana y un conflicto muy cercano a la realidad actual. Bienvenidos a Ace Combat: Assault Horizon. Bienvenidos a la guerra de ases del aire en el mundo real, esta vez con mejoras significativas y casi todos los DLCs originales.
Por primera vez en la saga, el escenario es nuestro mundo real, siendo la base de esta historia un conflicto entre los Estados Unidos de América y una organización terrorista llamada Blatoi, de origen ruso. Quien se halla metido en ese conflicto sumido en unas pesadillas premonitorias es William Bishop, líder del escuadrón Warwolf, que se encumbrará como pieza clave en una guerra que pondrá al mundo de rodillas ante un miedo que solo se podrá combatir en el aire. Durante más de 20 misiones, controlaremos a gran parte del escuadrón Warwolf en cazas, bombarderos y helicópteros de combate ayudando a aliados y buscando a los responsables de las cabezas termales Trinity, una arma que podría ser un serio peligro para el planeta. Toda esta trama viene creada de la mente de Jim DeFelice, escritor de novelas bélicas que, si bien intenta una trama profunda de guerra, en ocasiones parece cojear por su propio pie, ya que se desechó material del guión original, un tercio más largo de lo que es la historia actual.
A cada entrega que pasa, se hace más evidente las mejoras que se implementan en la saga, pero Assault Horizon mete muchas mecánicas novedosas que consiguen que sea uno de los mejores. No solo nos ofrecen la habitual variedad de aeronaves de combate (pesados y ligeros, para combate aéreo o combate de tierra) sino que también nos ofrecen la posibilidad de controlar helicópteros de combate por primera vez en la franquicia. Si le sumamos la posibilidad de controlar las armas de un bombardero, el título nos ofrece una variedad de situaciones en las que tendremos que aprendernos las distintas mecánicas. Y, si bien son sencillas de aprender, a veces resultan algo complicadas de poner en práctica, ya que los objetivos y los combates son complicados, incluso en dificultades intermedias.
Parte de esa dificultad viene de una de las novedades que se incluyen en los vuelos, el Modo de Duelo Aéreo. Esta función nos permite batirnos en un combate individual con otro caza. Tendremos que jugar a perseguir o ser perseguido. En este modo no importa el control del avión, sino la puntería a la hora de poder derribar al enemigo. Lo complicado es que muchos de los objetivos prioritarios precisan ser derrotados en este modo, ya que en combate normal esquivan los misiles que da gusto.
Este modo también se aplica con objetivos terrestres, haciéndonos seguir una linea de bombardeo para acabar con todos los enemigos. Por suerte, una vez que entremos en MDA o MMA, los misiles se cargarán más rápido y la ametralladora hará más daño. Podremos alternar entre ambos modos de manera rápida para abarcar tanto objetivos prioritarios, como grupos de enemigos grandes. Para ese segundo conjunto, contamos con una gran variedad de armas secundarias que podremos usar en función de los enemigos a los que nos enfrentemos: desde misiles SAM de largo alcance hasta bombas de dispersión incendiarias, como viene siendo habitual en la saga.
Todo esto viene mejorado en esta versión (de ahí que sea la Enhanced Edition, claro) con el añadido de colores y nuevas skins para el repertorio de aviones, que en esta ocasión supera la treintena. Además, contiene todos los añadidos DLC que se lanzaron en consolas, lo cual incluye colaboraciones curiosas como un set de skins de The IDOLMASTER, Tekken y Pac-Man entre otros. Ace Combat Assault Horizon es la primera edición de la saga lanzada para PC, con mejoras visuales y gráficos que lo evidencian. Namco lo consideraba a los ordenadores un mundo totalmente nuevo para este tipo de juegos. Por desgracia, los usuarios habituales de la plataforma tendrán que usar mando o joysticks, ya que jugar con teclado se hace, a la larga, imposible.
Algo que sí ha mejorado respecto al original de consola es el modo multijugador. Gracias a la fluidez de las conexiones de PC, se disfruta de partidas sin mucho o ningún lag (dependiendo del ancho de banda, claro). Los modos Dominación y Deathmatch son muy entretenidos, pero la verdadera diversión viene en el modo cooperativo. En este, 4 jugadores pueden disfrutar de 8 misiones de campaña especialmente preparadas para ello. Encontraremos combates más difíciles, pero igual de emocionantes que en el modo de un jugador. Otro de los puntos fuertes del multijugador es “Capital Conquest”, donde dos equipos tendrán que defender su capital mientras bombardean la del enemigo esquivando los misiles rivales. Podremos elegir entre tres tipos de combate (caza, helicóptero y bombardero), variando en función de como se plantee la estrategia.
Otro punto negativo que manifiesta el juego es que, a pesar de que el nivel de realismo es muy elevado (tanto en combates como en la recreación de los escenarios), muchas de las misiones se hacen tremendamente repetitivas, hasta el punto de pasarte más de 15 minutos haciendo la misma rutina en una sola. Y aunque los 15 niveles de la campaña se pueden completar en menos de 10 horas, no ayuda que sean muy iguales entre sí, aún con la variedad de puestos que se nos van sucediendo a lo largo de la partida. Muchas veces se resume en “viene enemigo“, “elimina enemigo“, “viene enemigo“, “elimina enemigo“. Los Quick Time Eventsayudan a hacer llevadero ciertos momentos, y en general la emoción se vive en pleno, pero la paciencia a veces será necesaria.
En general, Ace Combat buscaba un relanzamiento tras todas sus aventuras anteriores, y Assault Horizon resultó ser un nuevo comienzo, tanto en historia como en mecánica general. Eso sí, siempre manteniendo la esencia que le ha pertocado: combates aéreos con cierto toque de realismo y grandes dosis de emoción. En esta ocasión, se ha tirado por la vertiente arcade, más que por el realismo que normalmente hace única la saga. Pero si uno se arma de ganas (y especialmente de paciencia) se encontrará con un juego divertido, frenético y que pondrá tus reflejos al límite.